El Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia puso en marcha hoy el prototipo Guinevere, un reactor experimental franco-belga, que es capaz de reducir la nocividad y duración de los residuos radiactivos.
Aunque se le considera un "incinerador", este prototipo "no quema" los residuos radiactivos más peligrosos sino que en teoría los transforma en elementos estables, aseguraron científicos del centro de investigación.
Guinevere no es aún más que un proyecto, de un costo total de 10 millones de euros (cerca de 13 millones de dólares), pero prefigura a Myrrha, un piloto preindustrial de mil millones de euros (casi mil 300 millones de dólares), que podría ser operativo en 2023.
El principio del funcionamiento de este reactor experimental es la fisión, teniendo como base que un elemento es radiactivo cuando los núcleos de los átomos que lo componen son inestables y pueden dividirse en dos emitiendo radiaciones.
Los dos átomos que resultan de esta fisión son, generalmente, mucho menos radioactivos y tienen una duración de vida más corta, así que la idea general es "forzar la desintegración de los elementos radioactivos más peligrosos: es lo que se suele llamar transmutación".
Para causar estas fisiones es necesario procurar que los núcleos atómicos, compuestos de protones y neutrones, recojan neutrones suplementarios, hecho que aumenta su inestabilidad y causa la fisión, explicaron.
Un reactor nuclear clásico no podría ser usado para este fin debido a que opera con neutrones lentos adaptados a la fisión de los átomos de uranio, y los residuos más problemáticos como neptunio, americio y curio son más pesados lo que dificulta su desintegración. Para causar su fisión sería necesario "bombardearlos" con neutrones rápidos, un procedimiento bastante complejo, precisaron.
Guinevere, construido en Bélgica en colaboración con el local Centro de Estudios de Energía Nuclear y el centro de investigaciones francés, cuenta con un acelerador de partículas que genera neutrones rápidos.
El Premio Nobel de Física, Carlo Rubbia, había propuesto un proyecto similar en los años 90 pero finalmente permaneció como un borrador.
Noticia publicada en El Universal (México)