Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Planetaria

Descubren una partícula que podría acelerar la formación de nubes para enfriar la Tierra

Un grupo de investigadores han descubierto que los productos químicos invisibles conocidos como birradicales Criegee sirven de poderosos oxidantes de contaminantes como el dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre.

Publicado: Jueves, 19/1/2012 - 16:58  | 2590 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En un artículo publicado en "Science", investigadores de la Universidad de Manchester, la Universidad de Bristol y los Sandia National Laboratories, han informado de los efectos potencialmente revolucionarios de los birradicales Criegee. 

Aunque la hipótesis de la existencia de estos productos químicos se planteó en la década de 1950, hasta ahora no habían sido detectados. Los científicos creen que, con más investigación, estos químicos podrían desempeñar un papel importante en el cambio climático. 

La detección de los birradicales Criegee, y la medición de la rapidez con la que reaccionan, ha sido posible gracias a un aparato único, diseñado por investigadores de Sandia, que utiliza la luz de una instalación de sincrotrón de tercera generación -Advanced Light Source- en el Lawrence Berkeley National Laboratory. 

La luz intensa y ajustable del sincrotrón ha permitido a los investigadores discriminar entre especies isoméricas diferentes -moléculas que contienen los mismos átomos, pero dispuestos en diferentes combinaciones. 

Los científicos observaron que los birradicales Criegee reaccionan con mayor rapidez de lo que se pensaba, acelerando la formación de sulfato y nitrato en la atmósfera -estos compuestos conducen a la formación de aerosoles y, en última instancia, a la formación de nubes con el potencial de enfriar el planeta.

Aumento de 8C de temperatura

La hipótesis de los birradicales Criegee fue postulada por primera vez por Rudolf Criegee en la década de 1950. Sin embargo, a pesar de su importancia, no ha sido posible estudiar directamente estas importantes especies en el laboratorio. 

En los últimos 100 años, la temperatura media de la superficie de la Tierra ha aumentado en aproximadamente 0,8 C. La mayoría de países ha acordado que las reducciones drásticas de las emisiones de gases de efecto invernadero son necesarias, y que el aumento del calentamiento global en el futuro debe ser inferior a los 2,0 C. 

El doctor Carl Percival, profesor de Química de la Atmósfera en la Universidad de Manchester y uno de los autores del trabajo, cree que existen posibilidades de investigación significativas derivadas del hallazgo de los birradicales Criegee. 

"Nuestros resultados tienen un impacto significativo en nuestra comprensión de la capacidad oxidante de la atmósfera, y tienen amplias implicaciones, desde la contaminación al cambio climático", ha explicado Percival.

Noticia publicada en La Razón (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Gestión de Calidad Ingeniería Aeroespacial Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Agrónoma Ingeniería Automotriz Ingeniería Biomédica Ingeniería Civil Ingeniería Costera
Ingeniería de Alimentos Ingeniería de Armamentos Ingeniería de Control Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas
Ingeniería de Petróleos Ingeniería de Software Ingeniería de Transportes Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica
Ingeniería Energética Ingeniería Genética Ingeniería Geológica Ingeniería Hidráulica Ingeniería Industrial
Ingeniería Marina Ingeniería Mecánica Ingeniería Medioambiental Ingeniería Naval Ingeniería Nuclear
Ingeniería Óptica Ingeniería Química Ingeniería Robótica Ingeniería Sanitaria Ingeniería Sísmica
Nanoingeniería Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

A Aprobar

A Aprobar

Analysis of Composites by Scanning Tunneling and Atomic Force Microscopies

basic research at Oak Ridge National Laboratory.

Área de Máquinas y Motores Térmicos

Área de Máquinas y Motores Térmicos

Biblioteca Central de la Facultad de Ingeniería

Biblioteca Central de la Facultad de Ingeniería

BiciCAD

BiciCAD

Capítulo Estudiantil de Comunicaciones del IEEE de la UNAM

Capítulo Estudiantil de Comunicaciones del IEEE de la UNAM

Centro de Diseño y Manufactura

Centro de Diseño y Manufactura

Control Estadístico de Procesos

Control Estadístico de Procesos

Coro de Cámara de la Facultad de Ingeniería

Coro de Cámara de la Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Mecatrónica

Departamento de Ingeniería Mecatrónica



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com