Varios investigadores del Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología (ISOM) de la Universidad Politécnica de Madrid trabajan en el desarrollo de estas memorias complementarias.
En estos nuevos dispositivos, donde la información se almacena de manera secuencial en cintas de tamaño nanométrico, son los bits de información los que se mueven, en lugar de ser el disco el que gira bajo la cabeza lectora, como sucede en cualquiera de los ordenadores actuales. Uno de los problemas que tienen dichas memorias es que el movimiento de los bits está sujeto a una aleatoriedad que parecía imposible eliminar.
Dos de los investigadores, José Luis Prieto del ISOM y Manuel Muñoz, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y colaborador del ISOM, han encontrado un régimen de funcionamiento en el que los bits nunca se enganchan aleatoriamente, haciendo viable las memorias.
Los resultados de su investigación han sido publicados en la revista Nature Communications y explican cómo se producen este tipo de enganches aleatorios, ofreciendo nuevas vías a posibles soluciones que permitan ampliar este estrecho rango de funcionamiento ideal.
Transmisión de datos con absoluta fiabilidad
Los discos duros magnéticos como los conocemos hasta ahora están llegando a un límite físico en su capacidad de almacenamiento. "El tamaño del bit es ya tan pequeño que escribir requiere mucha energía y leer implica sensores cada vez más sensibles que tienen que "volar" prácticamente tocando el disco", explican los investigadores del ISOM-UPM.
"A nivel de investigación, se trabaja con intensidad en una idea que sugirió IBM en 2004, donde la memoria estaría constituida por nanocintas de material magnético en las que la información se almacenara de manera secuencial y serían los bits los que se moverían, en lugar del disco. Así, se evitarían partes móviles y se posibilita una integración incluso en 3D, abriendo la puerta a una densidad de almacenamiento mucho mayor".
Este tipo de memorias fue bautizado por IBM como Race-Track memory. "La idea tiene un potencial enorme, pero hay que resolver varios problemas antes de que sean una realidad práctica". han concluído.
Noticia publicada en El Referente (España)
Enlaces a sitios |
| |
3D Spotlight offering product reviews, tweak guides, gaming coverage, and video card information for the PC enthusiast.
| AbsolutePC offers computer news, hardware reviews, in depth guides, and general hardware information.
|
Active-Hardware hardware optimisation and information guide.
| AMD3D.com includes reviews, downloads, forums, news, and more.
|
AMDSource.com product reviews, message forums, polls, and the latest news in the computing industry.
| Ars Technica devoted to the well-rounded computing enthusiast, complete with PC hardware reviews, in-depth technical information, and editorials on issues important to power users.
|
BlueSmoke offering reviews, news, guides to modifications and upgrades, forums, and more.
| Chick"s Hardware offering news, reviews, forums, price guide, case modifications, and more.
|
Click & Learn a guide to the PC, its hardware, and internal architecture for schools, teachers, IT-supporters, and sales personnel. Excellent for self-study.
| Computer Workshop advice on how to build your own computer. Includes component lists and product advice.
|