Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Etología

Los delfines duermen con la mitad del cerebro 'despierto'

Quedarse despierto para seguir respirando o morir mientras duermen. Ése es el dilema diario al que se enfrentan los delfines para los que, a diferencia de los hombres,la respiración es un acto voluntario.

Publicado: Lunes, 7/1/2013 - 7:18  | 2949 visitas.

Delfines burrunan
Delfines burrunan
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Por eso han desarrollado un mecanismo de adaptación al medio oceánico que les permite que se duerma sólo la mitad de su cerebro, para seguir viviendo mientras descansan.

"Para los delfines, la respiración es un acto voluntario, no reflejo, como ocurre con los hombres. En medio del océano, una pérdida de conciencia -al dormir, por ejemplo- sería fatal para estos animales. Si no respiran, se mueren", señaló Jon Kershaw, responsable del acuario Marineland en Antibes, en la Costa Azul francesa.

Para poder "dormir permaneciendo al mismo tiempo despierto", el delfin "apaga" uno de sus hemisferios cerebrales, mientras que la otra mitad del cerebro, que permanece despierta, ejerce el control sobre las funciones vitales, especialmente la respiración. Durante estos periodos de sueño "unihemisférico", los delfines ralentizan su metabolismo y el animal se queda prácticamente inmovil.

Los delfines dormidos se pueden ver a veces flotando en la superficie del mar, con un ojo abierto y una aleta que sobresale de la superficie del agua. Al rato, cambian de postura, "desconectan" la otra mitad del cerebro y cierran el otro ojo.

Además de asegurar que se mantienen en marcha las funciones vitales, la mitad del cerebro que permanece activa durante el sueño puede mantener el rumbo del delfín y evitar que viaje a la deriva.

Este "sueño unilateral" ha podido ser estudiado en un laboratorio, donde los científicos lograron medir las ondas cerebrales -mucho más lentas- que se producían en el hemisferio cerebral "dormido", mientras que el lado "despierto" tenía una actividad cerebral mucho mayor. 20 minutos más tarde, el esquema se invertía.

De este modo, los delfines consiguen dormir unas ocho horas diarias, en tramos que duran entre varios minutos y dos horas.

Según un reciente estudio elaborado por neurobiólogos de la Universidad de California (UCLA), los jóvenes delfines que son capturados para vivir en cautividad permanecen despiertos las 24 horas del día las primeras semanas de su encierro, mientras que las madres les vigilan permanentemente para que no se duerman.

Noticia publicada en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com