Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrobiología

Gliese 163c, el nuevo planeta parecido a la Tierra que podría albergar vida

Este descubrimiento fue realizado gracias al espectrógrafo europeo HARPS, por medio del cual ya se han descubierto otros seis exoplanetas con posibilidades reales de albergar cualquier tipo de vida en su interior.

Publicado: Miércoles, 19/12/2012 - 21:36  | 2404 visitas.

Planeta Gliese 163C
Planeta Gliese 163C
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un nuevo planeta que se sumará a la lista de exoplanetas que tienen los científicos y astrónomos que cumplen con las condiciones adecuadas (en cierto sentido) para albergar vida, se trata de Gliese 163c y que orbita la estrella Gliese 163 ubicada a 50 años luz de la Tierra.

Una enana roja que fue descubierta por un equipo de investigadores del Planetary Habitability Laboratory de la Universidad de Puerto Rico. Siendo considerado como una "Súper Tierra" por sus características: una masa que equivale a 6,9 veces la de nuestro planeta.

Algunos datos que los científicos han podido averiguar se refiere al tiempo en que orbita a su estrella, lo cual son 26 días. Además hay una hipótesis de que este nuevo planeta no estaría solo, ya que estaría acompañado por al menos dos planetas más orbitando la misma estrella.

Mientras que la temperatura estimada bordearía los 60 grados Celsius, por lo que el "tipo de vida sería un poco más compleja que en la Tierra", pero es muy probable que el Gliese 163c pueda albergar vida microbiana, mencionan los científicos que realizaron el hallazgo.

Este descubrimiento fue realizado gracias al espectrógrafo europeo HARPS, por medio del cual ya se han descubierto otros seis exoplanetas con posibilidades reales de albergar cualquier tipo de vida en su interior.

Noticia publicada en Tecnoark

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos Luna Marte Otros Planetas SETI

Enlaces a sitios

Ad Astra

Revista de astrobiología

Astrobiología - El universo viviente

Sitio divulgativo dedicado a la astrobiología y la exploración espacial tripulada. En este sitio podemos encontrar desde la justificación a por qué es necesario explorar el espacio hasta los efectos de la ingravidez en las personas

Astrobiología en Nasa

Con noticias y artículos investigativos sobre Astrobiología.

Astrobiologia por Francisco Ruiz

Astrobiología y Filosofía

Astrobiology

Astrobiology at ASU

Astrobiology at UCLA

Astrobiology at Woods Hole

Astrobiology Australasia



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com