Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Descubierta una especie de araña... ¡Sin ojos!

Los seres vivos son capaces de adaptarse a cualquier ambiente, bien sea terrestre, acuático, submarino... Y en cada hábitat, los organismos desarrollan las estructuras que puedan necesitar, y pierden las que no resultan útiles.

Publicado: Martes, 18/12/2012 - 7:34  | 1772 visitas.

Huntsman Spider
Huntsman Spider
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Esto es precisamente lo que ha hecho una especie de araña cangrejo recientemente descubierta. Como vive en una cueva, ha perdido los ojos.

Esta araña pertenece al grupo de los esparásidos, que en inglés se denominan hunstman spiders, que se puede traducir por arañas cazadoras. Reciben este nombre por sus sorprendentes capacidades como depredadores. Son animales muy agresivos y voraces, de hábitos nocturnos y que, normalmente, utilizan la información que reciben de sus ocho ojos para cazar a sus presas.

Y sin embargo, esta especie a la que se ha puesto el nombre de Sinopoda scurion carece completamente de ojos. No tiene ni siquiera unas estructuras vestigiales, que recuerden dónde estuvieron los órganos visuales en su momento. Esto es una adaptación clara al hábitat en el que vive, en una cueva en Laos.

En el artículo en el que se describe esta especie, también se explica que no es la única que vive en este tipo de hábitats. En el mismo sistema de cuevas en el que ha aparecido esta araña sin ojos, viven otras que están siguiendo el mismo proceso.

De los ocho que tienen de manera natural estos arácnidos, las especies de estas cuevas van perdiendo pares. Pasan a tener seis, después cuatro, dos y finalmente ninguno. Así, según el número de ojos que todavía conserven se puede saber cuándo empezó una especie a vivir en un ambiente carente de luz.

En total, este equipo de investigación ha descrito nueve especies de araña hasta ahora desconocidas para la ciencia. Y todas ellas vivían en cuevas, lo que demuestra que este grupo de arácnidos prefiere una forma de vida alejada de la superficie.

Otro punto interesante de esta especie es el nombre. Scurion es una empresa suiza, que fabrica linternas especialmente diseñadas para la espeleología, es decir, para usarse en cuevas y lugares similares. Los científicos pusieron el nombre de esta empresa a su especie a través del programa Patrones para la Biodiversidad (Patrons for Biodiversity, en inglés). Este programa permite que una empresa patrocine a una nueva especie. La empresa financia los estudios sobre dicha especie, y a cambio los nuevos descubrimientos llevan su nombre.

Noticia publicada en Nanduti (Paraguay)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com