Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Etología

Los perros que persiguen sus colas padecerían desórdenes compulsivos

Un estudio de la revista PLoS ONE relaciona características de los perros que persiguen su cola con algunos de los mismos factores genéticos y ambientales que regulan los trastornos obsesivos compulsivos (TOC) de los humanos.

Publicado: Lunes, 17/12/2012 - 16:55  | 2511 visitas.

Foto: Flickr/Timekin
Foto: Flickr/Timekin
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los investigadores realizaron una encuesta y tomaron muestras de sangre a 368 canes para conocer las características de los perros que persiguen sus colas (TC, por sus siglas en inglés) y sus posibles asociaciones con factores ambientales y de personalidad.

Hallaron algunas similitudes entre los "perseguidores de cola", que de manera extraña, coincidían con los síntomas de de muchos pacientes humanos que sufren del Transtorno Obsesivo Compulsivo. Entre éstas se encuentran el inicio precoz de comportamientos compulsivos recurrentes y otros patrones como actuar tímidamente o tenerle miedo a los ruidos altos.

Como en los humanos, las compulsiones caninas se pueden manifestar de diversas formas o en una combinación de comportamientos. Algunos perros se involucran en comportamientos repetitivos como perseguir luces o sombras, por ejemplo, o lamiendo o mordiendo su cuerpo repetidamente.

La separación temprana de la madre y pocos cuidados de la progenitora también tienden a predisponer a los perros a perseguir sus colas, según reveló el estudio.

¿FALTA DE EJERCICIO?

Sorprendemente, la cantidad de ejercicio no tenía nada que ver con qué tan seguido los perros perseguían su cola, lo que podría ser algo reconfortante para algunos propietarios que creen que se debe a muy pocos paseos o a insuficiente tiempo para jugar con su mascota.

Como dato adicional, los perros que recibieron suplementos dietéticos, vitaminas y minerales, mostraron menos TC en comparación con los que no lo recibieron.

En conclusión, el inicio temprano y el tipo de comportamiento repetitivo variable, que se ve afectado por condiciones ambientales tales como micronutrientes, atención materna y esterilización, son factores compartidos entre las compulsiones caninas y humanas.

Noticia publicada en El Comercio (Perú)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com