Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Volcanes

Declaran 'alerta naranja' en zonas de peligro del volcán Tungurahua

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) de Ecuador declaró hoy en 'alerta naranja' a las zonas de peligro del volcán Tungurahua, cuya actividad aumentó con explosiones que han arrojado cascajo en sus alrededores.

Publicado: Domingo, 16/12/2012 - 12:44  | 3812 visitas.

Tungurahua el 17 de diciembre de 2012. Foto: Wilson Pinto
Tungurahua el 17 de diciembre de 2012. Foto: Wilson Pinto
Imagen: Diario El Universo (Ecuador)


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La SNGR incrementó el nivel de alerta ante el súbito aumento de la actividad del coloso, que desde el pasado viernes inició un nuevo pulso eruptivo con explosiones de gran magnitud y una actividad sísmica importante.

En su resolución, la SNGR declara en "alerta naranja", de precaución, a las "zonas consideradas de alto riesgo" en las provincias andinas de Tungurahua y Chimborazo, que comparten la montaña en sus límites políticos.

La secretaría dispuso que los comités de Operaciones de Emergencia en esas dos provincias, así como en las ciudades y jurisdicciones afectadas, "mantengan en estado de alerta" y ejecuten los "operativos para realizar las acciones inmediatas que se requieran para proteger a la ciudadanía".

Según el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional, que vigila el comportamiento del volcán, la actividad de la montaña es alta y se tienen reportes de la caída de cascajo en los sectores de Cusúa y Cotaló, en el oeste de la montaña.

También se ha registrado la caída de ceniza gruesa en la ciudad turística de Baños de Agua Santa, situada al pie del coloso en la parte norte, así como en las localidades de Runtún, Pondoa, Ulba, Pelileo y Cevallos.

Una fuente cercana al Ayuntamiento de Baños de Agua Santa comentó a Efe que esta mañana la ciudad amaneció con una capa de ceniza gruesa, "como arena gruesa" y que se escuchan "bramidos" del volcán.

"Tenemos gran cantidad de turistas (nacionales y extranjeros), pero no se han ido", contó la fuente y precisó que muchos de los visitantes han acudido a sitios seguros y habilitados específicamente para observar a la distancia la actividad del volcán, que "siempre es un atractivo".

Además, comentó que las autoridades han dispuesto una operación de limpieza y que se han ejecutado las labores ya programadas para este tipo de situaciones.

"La población ya sabe qué hacer", añadió y comentó que se han puesto en ejecución los planes de contingencia, mientras se sigue con atención la información permanente que emite el Instituto Geofísico.

Esta madrugada, a las 05.48 hora local (10.48 GMT), se registró una explosión de intensidad moderada que fue seguida de otras dos de gran magnitud que fueron escuchadas hasta unos 30 kilómetros de distancia y que generaron una columna de gases y ceniza de más de siete kilómetros de altitud.

Las explosiones, escuchadas como cañonazos y que hicieron vibrar el suelo, generaron también el descenso de flujos piroclásticos (rocas candentes) por algunas quebradas de la montaña (Achupashal, Mapayacu, Choglontus y La Hacienda), precisa un reporte del IG.

Un empresario hotelero de la ciudad de Píllaro, situada a unos 30 kilómetros al noroeste del volcán, indicó a Efe que en esa localidad también ha caído una leve cantidad de ceniza.

"Esto no había ocurrido antes", señaló y dijo que, pese a la novedad, la situación es de "tranquilidad" en esa ciudad.

El Instituto Geofísico considera que, por las características que tiene esta nuevo ciclo de actividad, no se descarta que en las próximas horas se produzcan nuevas explosiones de gran tamaño.

El Tungurahua, de 5.016 metros de altitud y situado a unos 80 kilómetros al sur de Quito, empezó su actual proceso eruptivo en 1999 y desde entonces ha intercalado periodos de alta actividad con lapsos de relativa calma. EFE

Noticia publicada en La Patilla (Venezuela)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Institutos Observatorios Organizaciones Volcanes Ecuatorianos
Vulcanólogos

Enlaces a sitios

Africa Volcanoes and Volcanics

collection of links from the USGS.

Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC).

Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC).

Ask a Volcanologist

your chance to ask anything about volcanoes that you want.

Bezymianny VolcanoKamchatka, Russia

Bezymianny VolcanoKamchatka, Russia

Capulin Volcano National Monument

headquartered in Capulin, NM.

Casa de los volcanes. Lanzarote

Casa de los volcanes. Lanzarote

ColimaMexico

information on the most active volcano in Mexico, a stratovolcanoe located in the state of Jalisco.

Electronic Volcano, The

a window into the world of information on active volcanoes. Find many types of materials such as maps, photographs and a few elusive documents.

Eruption!

Webquest for fifth grade students, introducing them to the four different types of volcanoes.

European Volcanological Society: Volcano News

noting volcanic activity and eruptions form around the world.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com