Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

El Hubble fotografía una galaxia espiral dentro de otra

El telescopio espacial Hubble de la NASA ha capturado una nueva imagen de la galaxia espiral conocida como ESO 498-G5, a unos 100 millones de años luz de distancia.

Publicado: Lunes, 19/11/2012 - 15:21  | 1708 visitas.

Galaxia ESO 498-G5
Galaxia ESO 498-G5
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Una característica interesante de esta galaxia es que sus brazos espirales llegan hasta el propio centro, por lo que el núcleo de ESO 498-G5 se parece un poco a una galaxia espiral en miniatura. Este tipo de estructura contrasta con los centros elípticos llenos de estrellas presentes en muchas otras galaxias espirales, que aparecen como masas incandescentes.

Los astrónomos se refieren a la característica protuberancia en forma de espiral de galaxias similares a ESO 498-G5 como bultos en forma de disco, mientras que los centros de las brillantes elípticas son conocidos como protuberancias clásicas. Las observaciones del Hubble, que no sufre los efectos distorsionadores de la atmósfera de la Tierra, han ayudado a revelar la existencia de estos dos tipos diferentes de centros galácticos.

La formación estelar está todavía en curso en los centros en forma de disco, mientras ha cesado en los bulbos clásicos. Esto implica que las galaxias pueden ser similares a las muñecas rusas matryoshka: los bulbos clásicos se parecen mucho a una versión en miniatura de una galaxia elíptica, incrustados en el centro de una espiral, mientras que los en forma de disco parecen sobresalir de una segunda galaxia en espiral más pequeña situada en la corazón de la primera. Es decir: una espiral dentro de una espiral.

Las similitudes entre los tipos de centros de las galaxias y de las mismas galaxias van más allá de su apariencia. Al igual que las galaxias elípticas gigantes, las que presentan protuberancias clásicas consisten en grandes enjambres de estrellas que se mueven alrededor en órbitas aleatorias. Por el contrario, la estructura y el movimiento de las estrellas dentro de centros en forma de disco refleja los brazos espirales dispuestos en el disco de la galaxia.

Estas diferencias sugieren diferentes orígenes de los dos tipos de centros: mientras los de protuberancias clásicas se cree que surgen de eventos como fusiones con otras galaxias, los de protuberancias en forma de disco han evolucionando poco a poco, y el desarrollo de su patrón en espiral hace que las estrellas y el gas migren hacia el centro de la galaxia.

Publicadopor Muy Interesante (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com