Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Descubren un planeta que puede ser habitable

En órbita alrededor de una estrella a tan solo 42 años luz, los astrónomos creen que puede tener un clima similar al de la Tierra y recibir la misma energía que a nosotros nos llega del Sol

Publicado: Jueves, 8/11/2012 - 11:26  | 3246 visitas.

Planeta ficticio Atenea. Ilustraci�n: Danny Ayala Hinojosa
Planeta ficticio Atenea. Ilustración: Danny Ayala Hinojosa
Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Astrónomos europeos han descubierto un planeta fuera del Sistema Solar que puede tener un clima similar al de la Tierra y condiciones para albergar vida, ya que se encuentra a la distancia adecuada de su estrella. La nueva supertierra recibe una cantidad de energía muy parecida a la que nosotros recibimos del Sol y además cumple con patrones de día y noche.

Esta supertierra forma parte de un sistema de seis mundos que giran alrededor de una estrella conocida como HD 40307, a tan solo 42 años luz de nuestro planeta, bastante cerca en términos astronómicos. Tres de los mundos del sistema ya se conocían, pero estaban demasiado cerca de su sol para poder contener agua líquida. Ahora, gracias a nuevas técnicas de análisis de datos más sensibles en la detección de las señales de la estrella, los científicos han identificado otras tres supertierras en su órbita.

De los nuevos planetas, el de mayor interés es HD 40307g, el que tiene la órbita más externa de la estrella, con una masa al menos siete veces la de la Tierra. La órbita alrededor de su estrella está a una distancia similar a la órbita de la Tierra alrededor de nuestro Sol, por lo que recibe una cantidad de energía de la estrella parecida a la que nuestro planeta recibe del Sol, lo que, según los científicos, aumenta la probabilidad de que sea habitable. Con estas condiciones, la presencia de agua líquida y de una atmósfera estable para soportar la vida es posible. Por si fuera poco, los astrónomos creen probable que el nuevo mundo gire sobre su propio eje a medida que orbita alrededor de la estrella creando un efecto diurno y nocturno, lo que favorece un entorno similar al que nosotros disfrutamos aquí en la Tierra.

«La estrella HD 40307 es una enana vieja perfectamente tranquila, así que no hay ninguna razón por la que este planeta no pueda mantener un clima parecido al de la Tierra», dice Guillem Angla-Escude, de la Universidad de Gotinga (Baja Sajonia, Alemania)

Descubrimiento emocionante

Según Hugh Jones, de la Universidad de Hertfordshire, «la órbita más larga del nuevo planeta hace que su clima y su atmósfera puedan ser adecuados para mantener la vida. Así como a Ricitos de Oro (el personaje del cuento infantil) le gusta la papilla ni demasiado caliente ni demasiado fría, sino en un punto medio, el planeta o incluso algunas lunas de las que disponga están en una órbita similar a la de la Tierra, lo que aumenta la probabilidad de que sea habitable».

A principios de este año, la nave espacial Kepler descubrió un planeta con una órbita similar. Sin embargo, Kepler 22d se encuentra a 600 años luz de la Tierra, mientras que la nueva supertierra está mucho más cerca, a cuarenta y dos años luz de la Tierra. «Descubrimientos como éste son realmente emocionantes, y estos sistemas serán blancos naturales para la próxima generación de grandes telescopios», asegura David Pinfield, de Hertfordshire y responsable del programa de búsqueda de exoplanetas denominado RoPACS (Rocky Planets Around Cool Stars).

La investigación aparecerá publicada en la revista Astronomy & Astrophysics.

Noticia publicada en ABC (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Representaci�n art�stica de una supertierras girando alrededor de una estrella similar al sol
Representación artística de una supertierras girando alrededor de una estrella similar al sol

Imagen: Agencia AFP

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com