Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Sismología

Terremoto de Japón también sacudió la atmósfera

Las ondas energéticas del terremoto de Japón en 2011, de magnitud 9 en la escala Richter, también sacudieron la atmósfera. Los satélites de la NASA detectaron una perturbación en la densidad de los electrones de la ionosfera, un fenómeno que ha sido observado en sismos anteriores.

Publicado: Sábado, 20/10/2012 - 17:14  | 2765 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La NASA detectó las alteraciones atmosféricas que provocó el terremoto del 11 de marzo de 2011 en Japón, cuyo tsunami posterior dejó más de 15 mil muertos. Como en otros sísmos, el movimiento de la tierra provocó una alteración de la ionosferaque pudo ser detectada por los satélites.

En una animación realizada por NASA, se puede observar cómo la perturbación se extendió por las capas altas de la atmósfera a gran velocidad. El terremoto de granmagnitud produjo casi inmediatamente ondas sonoras y de Rayleigh que se propagaron por la ionosfera, a unos 30 kilómetros de altitud, apenas diez minutos después de la sacudida. 

Las ondas acústicas se mueven a unos mil metros por segundo mientras que las Rayleigh a 3.400 m/s. También se generaron ondas de gravedad que se movían a unos 300 metros por segundo.

Esta perturbación de la atmósfera ha sido detectada en otros terremotos como los de Haití Chile gracias a satélites como DEMETER, con la particularidad de que los cambios aparecen antes de que el propio terremoto se produzca. 

Lamentablemente, estos dispositivos no están equipados para suministrar datos en tiempo real y los científicos no pueden analizar los registros hasta días después. A pesar de las dificultades, los expertos investigan esperanzados si este tipo de cambios atmosféricos pueden servir algún día para avisar a tiempo de la tragedia.

Publicado por Azteca Noticias (México) 

Categorías

» Agregar Enlace
Datos y Modelos Fotografías Ingeniería Sísmica Institutos Mapas de Peligros
Mapas Sísmicos Mitigación Organizaciones Redes Sísmicas Riesgos Sísmicos
Sismogramas Sismos Volcánicos Software Terremotos Tsunamis
Videos y Animaciones

Enlaces a sitios

USGS - National Strong Motion Program:

USGS - National Strong Motion Program:

ANSS authoritative composite catalog

ANSS authoritative composite catalog

Bahía de San Francisco

Bahía de San Francisco

Buscaterremotos

Excelente sitio en el que encontrar información, a veces muy antigua, sobre terremotos en todo el mundo (también incluye imágenes)

California Geological Survey (CGS)

Providing information and advice to protect life and property from natural hazards and to promote a better understanding of California"s diverse geologic environment.

Center for Earthquake Research & Information (CERI)

University of Memphis - Center for Earthquake Research and Information (CERI)

Central United States Earthquake Consortium (CUSEC)

Central United States Earthquake Consortium

Ceresis

Catálogo de hipocentros de sismos en Sudamérica y generación de gráficas de sismos

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

COSMOS Virtual Data Center

Portal to the strong ground motion records of COSMOS Strong Motion Program members. disciplines to exchange information after a significant earthquake.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com