Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

Descubren en España el genoma humano más antiguo de la prehistoria

Un equipo de científicos dirigido por el investigador del CSIC Charles Lalueza-Fox del Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UOF) ha recuperado por primera vez parte del genoma de dos individuos que vivieron durante el Mesolítico, hace 7.000 años.

Publicado: Miércoles, 17/10/2012 - 16:48  | 1473 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Según un comunicado, los restos proceden del yacimiento de La Braña-Arintero, ubicado en Valdelugueros (León) y señalan que las poblaciones ibéricas actuales no proceden genéticamente de esos grupos.

Los resultados del estudio, publicado en la revista "Current Biology", avalan que el genoma hallado es el más antiguo de la Prehistoria y que supera a Ötzi, El Hombre de Hielo, en 1.700 años.

El Mesolítico, enmarcado entre el Paleolítico y el Neolítico, se caracteriza por la llegada de la agricultura, procedente del Próximo Oriente. Los investigadores han recuperado asimismo el genoma mitocondrial completo de uno de los individuos, con el que se ha determinado que durante el Mesolítico las poblaciones europeas eran muy uniformes genéticamente.

"Estos cazadores-recolectores compartían hábitos nómadas y tenían un origen común. A pesar de su distancia geográfica, individuos de las regiones que corresponden en la actualidad a Inglaterra, Alemania, Lituania, Polonia y España, compartían el mismo linaje mitocondrial", detalla Lalueza-Fox.

Los datos genómicos, que representan el 1,34% y el 0,5% del total del genoma de los dos individuos, muestran que no están directamente relacionados con las poblaciones actuales de la Península Ibérica.

Los ibéricos del Mesolítico se hallaban más cerca de las poblaciones actuales del norte de Europa, que podrían haber asimilado parte del legado genético de estos cazadores-recolectores.

El yacimiento de La Braña-Arintero fue descubierto de forma casual en 2006, y el arqueólogo de la Junta de Castilla y León Julio Manuel Vidal Encinas, que también participa en el estudio, lo excavó posteriormente.

La cueva, por su localización en una zona fría y montañosa, es un lugar propicio para la buena conservación del ADN de los dos individuos descubiertos en su interior.

Publicado por Atena 3 (España) 

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com