Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Dolor crónico podría depender de la reacción emocional

Según el informe, que aparece en la edición actual de la revista Nature Neuroscience, regiones del cerebro relacionadas con la conducta emocional y motivacional parecen comunicarse más en los que desarrollan dolor crónico.

Publicado: Lunes, 3/9/2012 - 15:53  | 1631 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"Por primera vez, podemos explicar por qué personas que tienen exactamente el mismo dolor inicial o se recuperan o desarrollan dolor crónico", señaló en un comunicado de prensa de la Universidad de Northwestern la autora principal del estudio A. Vania Apkarian, profesora de fisiología de la Facultad de Medicina de la universidad, en Chicago.

"La lesión en sí no es suficiente para explicar el dolor continuo", añadió Apkarian. "Tiene que ver con la lesión en combinación con el estado del cerebro".

Para el estudio, los investigadores usaron escáneres cerebrales para examinar la interacción entre dos partes del cerebro (la corteza frontal y el núcleo accumbens) en 40 pacientes que tenían dolor de espalda que habían desarrollado por primera vez recientemente. Se dio seguimiento a los pacientes durante un año.

Al analizar los escáneres, los investigadores pudieron predecir si los pacientes desarrollarían dolor crónico con un nivel de precisión de 85 por ciento.

Los hallazgos sugieren que la reacción emocional del cerebro a la lesión es esencial.

"Quizás esas secciones del cerebro se excitan más desde el principio en ciertos individuos, o tal vez haya influencias genéticas y ambientales que predispongan a esas regiones cerebrales a interactuar a un nivel excitable", planteó Apkarian. "Ahora esperamos desarrollar nuevas terapias para tratamiento basadas en este hallazgo".

Se calcula que de 30 a 40 millones de adultos de EE. UU. sufren de dolor crónico. El dolor de espalda es particularmente común.

"El dolor crónico es una de las afecciones de salud más costosas en EE. UU., pero no hay una terapia científicamente validada para esta afección", lamentó Apkarian.

Aunque el estudio descubrió una asociación entre los niveles de comunicación en el cerebro y el dolor crónico, no probó una relación causal.

Publicado Por Info 7 (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com