Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Medicina

Descubren un mecanismo que altera la abundancia de proteínas en algunos tipos de cáncer

Científicos del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) han descubierto el mecanismo de regulación de la abundancia de una proteína denominada JunB durante el ciclo celular, y han comprobado que este mecanismo está alterado en algunos tipos de cáncer.

Publicado: Lunes, 3/9/2012 - 16:56  | 1736 visitas.

C�lulas cancer�genas
Células cancerígenas
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En concreto, los investigadores han observado que esta proteína reguladora del ciclo celular "no se degrada correctamente", y por tanto se encuentra sobreexpresada en linfomas del tipo no- Hodgkin, un tipo de cáncer del sistema linfático que afecta a los glóbulos blancos de la sangre y puede desarrollarse en cualquier órgano del cuerpo, han indicado.

Los investigadores han descubierto que la sobreexpresión de esta proteína lleva asociadas algunas alteraciones, y que provoca la inestablilidad cromosómica que caracteriza a este tipo de linfomas. El hallazgo se ha publicado en la revista científica Oncogene, y "representa un avance en la investigación sobre cáncer, y un paso más para identificar los mecanismos que rigen las alteraciones celulares implicadas en la enfermedad".

La Dra. Rosa Farràs, autora senior del artículo y líder del grupo que ha realizado la investigación, ha indicado que el trabajo realiza un "repaso completo" del mecanismo de degradación de la proteína JunB, y de las enzimas que controlan su degradación durante el ciclo celular.

Asimismo, ha apuntado que en estudios anteriores, los investigadores del CIPF habían descubierto que la degradación de la proteína JunB es necesaria durante el ciclo celular para que la célula se divida correctamente. De hecho, la pérdida de control de esta degradación "conlleva el riesgo de que las células proliferen descontroladamente, por lo que contribuye a la formación de tumores y está asociada a diferentes tipos de cáncer", ha agregado.

En este sentido, han señalado que el proceso de degradación de proteínas o "proteólisis intracelular" es necesario para regular los niveles de las mismas y controlar su concentración. Uno de los mecanismos que regula este proceso es la ruta ubicuitina-proteasoma.

Este proceso se lleva a cabo gracias a un complejo proteolítico en forma de barril llamado "proteasoma", encargado de degradar las proteínas no necesarias o dañadas. En este proceso, las proteínas que han de ser degradadas son marcadas por otra pequeña proteína llamada "ubicuitina", necesaria para que el proteasoma las reconozca y las degrade en pequeños péptidos.

La Dra. Farràs, ha apuntado que "cualquier ruptura del equilibrio en este sistema genera alteraciones en el metabolismo de las proteínas y está asociada a distintas patologías entre las que se incluye el cáncer".

UN PROCESO CELULAR "COMPLEJO"

En el estudio publicado, que describe el proceso de la degradación de la proteína JunB, los investigadores han descubierto que una de las enzimas, llamada "FBXW7", es la encargada de unir la ubicuitina a las proteínas para llevarlas a degradar antes de que la célula se divida en dos células hija. Así, JunB sufre una serie de fosforilaciones que hacen que FBXW7 la reconozca y la conduzca al proteasoma en un momento muy preciso del ciclo celular.

Además, partiendo del hecho de que JunB está muy expresada en linfomas No-hodgkin,  los investigadores postularon que esta sobreexpresión podría deberse a alteraciones en el proceso de degradación de proteínas. "Planteamos como hipótesis que su expresión aberrante, podría deberse a una alteración en la degradación de esta proteína, y decidimos estudiar este tipo de linfomas en el laboratorio", ha destacado la Dra. Farràs.

Así, los científicos han observado que en las células de este tipo de linfomas, tiene lugar la activación de una cascada de señalización que altera la fosforilación de JunB, e impide que sea reconocida por la enzima FBXW7, por lo que no se degrada y se produce su acumulación aberrante.

Del mismo modo, han informado de que los investigadores han descubierto que JunB, como factor de transcripción, reprime un gen necesario para mantener los cromosomas unidos.

"La sobreexpresión de JunB en estas células en división produce una separación prematura de los cromosomas, que conlleva a la alteración en la segregación de estos y provoca una inestabilidad cromosómica característica de estos linfomas", ha expuesto la investigadora del CIPF.

"UN PASO MÁS"

El artículo parte de la explicación de un mecanismo celular en condiciones fisiológicas normales y llega a establecer una conexión con el mismo mecanismo alterado en un tipo de linfoma. Según la Dra. Farràs, "es un buen ejemplo de cómo la ciencia básica sobre el estudio de mecanismos celulares nos ayuda a comprender y nos permite avanzar en el conocimiento de patologías y problemas clínicos concretos".

Como conclusión, el artículo postula que este mismo proceso podría estar implicado en otros tipos de neoplasias (proliferación anormal de células en un tejido u órgano); ya que la enzima FBXW7 está alterada en muchos tipos de cáncer. Asimismo, los científicos proponen estrategias terapéuticas dirigidas a modular la cascada de señalización activada y permitir que JunB se degrade correctamente".

Publicado Por Europa Press (España) 

Categorías

» Agregar Enlace
Anatomía Anestesiología Angiología Bibliotecas Bitácoras
Cardiología Cirugía Dermatología Directorios y Guías Educación y Formación
Endocrinología Enfermedades Epidemiología Farmacología Fisiología
Fisioterapia Forense Gastroenterología Geriatría Hematología
Histología Hospitales Informática Médica Ingeniería Biomédica Inmunología
Institutos Instrumental Investigación Kinesiología Medicina Alternativa
Medicina Ártica Medicina Cosmética Medicina del Dolor Medicina Deportiva Medicina Espacial
Medicina Familiar Medicina Interna Medicina Molecular Medicina Nuclear Medicina Tropical
Medios Nefrología Neumología Neurología Nutriología
Obstetricia y Ginecología Odontología Oftalmología Oncología Optometría
Organizaciones Ortopedia Otorrinolaringología Patología Pediatría
Podología Psicología Psiquiatría Quiropráctica Radiología
Reumatología Salud de la Mujer Salud Ocupacional Telemedicina Urología
Videos

Enlaces a sitios

Altillo - recursos para estudiantes de medicina

Medicina para estudiantes. Incluye Apuntes, Monografias y Exámenes

Analítica - medicina y Salud

Noticias de medicina y Salud de Analitica.com

Blog Medicina

BlogMedicina.com un blog dedicado a informarle a la gente sobre enfermedades, sintomas, posibles curas, avances de la medicina, estudios medicos y mucho más

Demedicina.com

La revista médica sobre salud y enfermedades, donde encontrarás información, noticias, curiosidades, avances...

Medicina

La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud

Medicina 21

medicina consejos salud health oncologia oftalmologia pediatria nutricion enfermedades sida cancer virus genetica

medicinatv.com

medicina - salud - noticias - profesionales - webcast - informacion - salud congreso reportaje formacion links especialidad sanidad patologia biblioteca farmacia chat foro SALUD

Medline Plus

MedlinePlus - Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina

Surgery Multiple Choice Questions

Surgery Mcq with answers and explanations

Tu Otro Médico.com

Enciclopedia sobre salud familiar y bienestar escrita en un lenguaje entendible para todas las personas; contenidos realizados por un grupo de profesionales médicos de reconocido prestigio y experiencia en asistencia sanitaria. Consultas de salud on-line.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com