Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Desaparece el polvo que rodeaba a una estrella

La revista Nature publica este descubrimiento que aún no ha encontrado respuesta. Como si de un truco de magia se tratase el polvo de alrededor de la estrella TYC 8241 2652, descrita como un joven sol, ha desaparecido.

Publicado: Martes, 28/8/2012 - 11:56  | 1436 visitas.

Planeta (inferior) en un anillo de polvo rodeando a su estrella
Planeta (inferior) en un anillo de polvo rodeando a su estrella
Imagen: Instituto de Astrof�sica de Canarias


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Una imagen del sistema confirmó la desaparición del polvo que rodeaba a la estrella, polvo presente en la anterior imagen tomada dos años atrás. "Es como si los anillos de Saturno hubieran desaparecido", dijo el co-autor Benjamin Zuckerman, profesor de UCLA de física y astronomía, a EurekAlert.

El polvo había estado presente alrededor de la estrella por lo menos desde 1983, previamente la estrella no se había observado. En 2010 la emisión de polvo cambió por lo que comenzaron a observar la estrella dos veces al año hasta confirmar a través de una imagen infrarroja obtenida por el telescopio Gemini en mayo que el polvo ya no estaba.

"Una cosa sorprendente de este descubrimiento es que no tenemos una explicación satisfactoria para responder a lo que sucedió alrededor de esta estrella", dijo Melis, un ex estudiante de posgrado en astronomía de UCLA. "El acto de desaparición parece ser independiente de la estrella en sí misma, ya que no hay evidencia que sugiere que la estrella lanzó el polvo con una especie de mega-erupción o cualquier otro evento violento."

Aún se desconoce el porque de esta desaparición en una estrella que se encuentra a 450 años luz de la Tierra pero los científicos comienzan a plantearse la formación de los planetas.

Publicado Por Ecodiario (España) 

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com