Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

El Sol se desplaza más lento de lo que se pensaba

El Sol se mueve más lento de lo que se creía a través del universo y parece tener una interacción más débil con el resto de la galaxia, afirmó un estudio publicado en la revista 'Science'.

Publicado: Lunes, 28/5/2012 - 11:58  | 2346 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Investigadores del Southwest Research Institute y de la Universidad de Texas, confirmaron que el movimiento relativo del Sol respecto al medio interestelar es más pausado de lo que se pensaba.

El equipo utilizó nuevas mediciones del Explorador de la Frontera Interestelar (IBEX, por su sigla en inglés) de la NASA, una pequeña nave espacial que genera remotamente imágenes de la interacción de partículas en la orilla de nuestro Sistema Solar y ayuda a los investigadores a determinar la posición exacta del sistema solar en la galaxia.

El Sistema Solar se mueve rápidamente a través del espacio, viajando dentro de una burbuja de viento solar y campo magnético llamada la heliosfera. El límite de la heliosfera, donde el viento solar interactúa con el resto de la galaxia, marca la orilla del sistema solar, conocida como región limítrofe interestelar.

Pero los nuevos hallazgos del IBEX muestran que el Sol se mueve tan lento que la presión de material que fluye alrededor de la heliosfera es un 25 % menor de lo esperado, por lo que creen que no es suficiente para crear un arco de choque, un componente estructural que se cree que controla el flujo de rayos de alta energía cósmica.

El descubrimiento sugiere que el límite de protección que separa nuestro Sistema Solar del resto de la galaxia carece de ese arco de choque, como recogen las teorías científicas, y podría tener implicaciones sobre cuánta radiación (en forma de rayos cósmicos galácticos) entra a nuestro Sistema Solar.

Desde hace aproximadamente un cuarto de siglo los investigadores creían que la heliosfera se movía a través del medio interestelar a una velocidad lo suficientemente rápida como para formar un arco de choque.

Sin embargo, los datos del IBEX han demostrado que la heliosfera en realidad se mueve a través de la nube interestelar local a unos 83 mil 685 kilómetros por hora, cerca de 11 mil 200 kilómetros hora más despacio de lo que se pensaba.

Noticia publicada en Azteca Noticias (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com