Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Descubren cuatro estrellas que consumieron exoplanetas similares a la Tierra

Un comité científico de la Universidad de Warwick (Inglaterra), descubrió – gracias a las imágenes captadas por el telescopio Espacial Hubble – cuatro estrellas enanas blancas rodeadas de polvo, que aparentemente corresponde a restos de planetas destruidos hace millones de años.

Publicado: Jueves, 17/5/2012 - 17:51  | 1727 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Mediante datos enviados por la NASA, los investigadores lograron encontrar oxígeno, hierro, silicio y magnesio, elementos que forman el 93% de nuestro planeta. Pero esto no es todo, porque también se detectó una leve concentración de carbón, elemento presente en la mayoría de los planetas rocosos del Sistema Solar.

Esto demostraría que las estrellas halladas tenían, como mínimo, un exoplaneta rocoso a su alrededor.

La atmósfera de una enana blanca está hecha de hidrógeno y helio, de modo que los elementos pesados que entran en contacto con ellos son atraídos al núcleo y desaparecen en pocos días. De este modo, los astrónomos estarían observando los últimos días de la muerte de estos planetas, ya que el material está cayendo a las estrellas a una tasa de 1 millón de kilos por segundo.

¿Cómo se ‘comen’ a los exoplanetas? Antes de volverse enanas blancas, las estrellas eran normales, como nuestro Sol. Pero a medida que su vida se iba agotando, se transformaron en gigantes rojas, proceso en el que crecieron tanto, que se tragaron a los planetas. En el futuro (en miles de millones de años más), a nuestro Sol también le ocurrirá lo mismo, y se tragará a Mercurio, Venus y posiblemente la Tierra (y si no se la traga, la dejará bien tostada).

"Durante la transformación del Sol en una enana blanca, perderá mucha masa, y los planetas se alejarán. Esto podría desestabilizar las órbitas y causar colisiones entre los cuerpos planetarios, como ha sucedido en los primeros e inestables días de nuestro sistema solar", explicó  Boris Gänsicke de la Universidad de Warwick.

Después de todo eso, planetas podrían resultar destruidos, dejando los restos que se observaron en este caso.

Noticia publicada en Fayer Wayer (Chile)

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com