Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Hiperactividad y consumo de drogas no comparten redes neuronales

Científicos de la Universidad de Vermont, en Estados Unidos, han descubierto que, aunque la impulsividad se asocia tanto al déficit de atención con hiperactividad (TDAH) como al consumo de estupefacientes, ambos tienen un origen neuronal distinto.

Publicado: Lunes, 14/5/2012 - 14:40  | 1733 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Así se desprende de las conclusiones de un estudio publicado en la revista "Nature Neuroscience", realizado a partir de un test psicológico con 2.000 adolescentes.

En concreto, y según ha explicado el doctor Robert Whelan, autor de la investigación, al Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), se utilizó el test de la señal de detención, que permite investigar la capacidad inhibitoria o de autocontrol de una persona.

En esta prueba, el sujeto ha de detener un movimiento cuando recibe una determinada señal. En personas impulsivas, consumidoras de drogas y con TDAH, el tiempo de reacción es más largo de lo normal.

"Hemos identificado por primera vez las distintas redes neuronales que contribuyen a los aspectos clínicos y conductuales de la impulsividad", ha afirmado Whelan.

De este modo, los resultados del estudio demostraron que estas conexiones son distintas en el TDAH que en el consumo de drogas y que, por lo tanto, conductas similares pueden tener un origen neuronal completamente distinto.

Aunque se ha demostrado que no hay relación directa, estas conclusiones "no significan necesariamente que los síntomas del TDAH no potencien el consumo de drogas", ha advertido el científico, ya que "la relación entre estas dos conductas también puede aparecer más tarde durante la adolescencia".

"El comportamiento de riesgo que tienen muchos jóvenes es una fase normal del desarrollo de los mamíferos y es necesario para adquirir las habilidades que nos permiten independizarnos en la edad adulta", ha explicado.

No obstante, Whelan y su equipo están convencidos de que entender las bases neurológicas del autocontrol será clave para mejorar la salud pública de los adolescentes, ya que es en este período vital cuando acostumbran a emerger desórdenes psicológicos, muchos relacionados con la impulsividad.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com