Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

La mordedura de la rata es la más fuerte entre los roedores según estudio

La mordedura de la rata es la más fuerte de todos los roedores, entre los que esta especie destaca por tener bien desarrollados tanto los incisivos, como los molares gracias a su naturaleza omnívora, según se desprende de un estudio publicado en la revista PLoS One.

Publicado: Lunes, 14/5/2012 - 17:18  | 2541 visitas.

Rata en las tuber�as de Londres
Rata en las tuberías de Londres
Imagen: Agencia AFP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los autores del estudio, biólogos británicos Philip Cox y Nathan Jeffery, utilizaron modelos computerizados de las mandíbulas de distintas especies roedoras a la que "ofrecían" alimentos virtuales para poder medir así la fuerza y otras características de sus mordiscos.

"Desde el Eoceno, entre 56 y 34 millones de años atrás, los roedores fueron adaptando sus mandíbulas y los músculos que las controlan con tanta velocidad que podríamos definir ese proceso como una "carrera de armas bucales", explicó Cox.

Las ratas, los ratones y otros roedores del suborden Myomorpha resultaron ganadores en esta "competición de mandíbulas", ya que en el proceso evolutivo fueron dotados con una dentadura apta tanto para agarrar, como para triturar el alimento, a diferencia del resto de los roedores "especializados" sólo en una de esas operaciones.

El estudio permitió a los investigadores confirmar la hipótesis de que el éxito evolutivo de los miomorfos se debe a que gracias a su naturaleza omnívora pudieron desarrollar unos potentísimos músculos de la mandíbula.

Los resultados del trabajo mostraron que los músculos de la mandíbula de las ratas se desarrollaron hasta el punto de permitir a su propietario triturar los alimentos igual de bien que las cobayas y morderlos incluso mejor que las ardillas.

"Esto explica en cierto modo por qué las ratas y los ratones llegaron a prosperar en la naturaleza y ser tan destructivos para nuestros hogares. Su naturaleza omnívora y un aparato bucal perfecto les permiten tener la misma eficacia a la hora de destruir numerosos tipos de materiales duros", resumieron los científicos.

Noticia publicada en RIA Novosti (Rusia)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com