Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Descubren en Canarias un calamar que podría ser único

'"Como mínimo se trata de una especie nueva para el Atlántico' pues se parece a otra especie conocida del océano Pacífico, señala el investigador de la ULL que lo ha descubierto.

Publicado: Lunes, 7/5/2012 - 14:40  | 2073 visitas.

Calamar Chtenopteryx de las Islas Canarias
Calamar Chtenopteryx de las Islas Canarias
Imagen: Poppe images


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un investigador de la Universidad de La Laguna (ULL), Alejandro Escanez, ha descubierto en aguas cercanas a Tenerife y La Palma un calamar pequeño, de unos 40 centímetros, que podría ser único en el mundo.

A la espera de que se estudie en profundidad y que se corrobore esta singularidad, el investigador ha señalado en declaraciones a Efe que esta especie, conocida científicamente como Octopoteuhis sp no se ha visto antes en el océano Atlántico, aunque es parecido a otro que se ha descubierto en el Pacífico.

"Como mínimo se trata de una especie nueva para el Atlántico", ha asegurado el científico, quien tendrá que analizarlo para ver si se diferencia con la que ya han encontrado en el Pacífico.

El científico también ha informado que en su último estudio, a bordo del buque Cornide, del Instituto Español de Oceanografía, también han localizado a dos animales, cuya peculiaridad es que en todo el mundo sólo habían encontrado cuatro hasta el momento.

Similar a una sepia y conocido como Chtenopteryx, esta especie ha sido localizada a una profundidad superior a 800 metros de profundidad.

El científico de la ULL cederá este último descubrimiento al museo de la Naturaleza y El Hombre de Santa Cruz de Tenerife, donde se podrán contemplar los curiosos filamentos que usan como aletas para poder nadar.

Noticia publicada en La Opinión (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com