Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Seguridad Informática

Diseñan un nuevo método de encriptación para proteger información

Lejos de las claves electrónicas que hoy se utilizan y son cada vez más vulnerables frente a los hackers, los especialistas diseñaron todo un código nuevo y encriptaron -es decir, protegieron- una película completa, para mostrar su funcionamiento.

Publicado: Lunes, 7/5/2012 - 10:24  | 2708 visitas.

Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Bajo el título "All-optical encrypted movie" (Película encriptada por medios puramente ópticos) el artículo científico fue tapa de la revista "Optics Express" publicada por la Sociedad Americana de Óptica- Y se trata de un desarrollo que tiene como creadores a investigadores del Centro de Investigaciones Ópticas de La Plata (CIOp, CONICET-CIC).

Es el primer filme protegido por un sistema óptico, ya que no utiliza el convencional lenguaje digital –como todos los métodos de seguridad de datos que existen hasta el momento- sino conceptos de la física.

Lejos de las claves electrónicas que hoy se utilizan y son cada vez más vulnerables frente a los hackers, los especialistas diseñaron todo un código nuevo y encriptaron -es decir, protegieron- una película completa, para mostrar su funcionamiento. Los autores aseguran que aporta un altísimo grado de inviolabilidad. La publicación fue en marzo de 2011, y se mantuvo durante un año en el Top 10 de los artículos científicos más leídos entre los publicados en las revistas de la SAO.

UN NUEVO IDIOMA

Desde su laboratorio, los autores del trabajo destacan el orgullo que les produce haber reivindicado a la física básica en esta invención. Ellos son Néstor Bolognini, Myrian Tebaldi y Roberto Torroba, doctores en física, investigadores del CONICET y profesores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El equipo se completa con Fabián Mosso, becario del CONICET y John Fredy Barrera, investigador colombiano de la Universidad de Antioquia.

Aplicando conceptos de la óptica -la rama de la física que estudia el comportamiento de la luz- estos científicos diseñaron un método de encriptación que aporta una solución al problema de superposición de imágenes o señales que aqueja con frecuencia a los sistemas de almacenamiento múltiple de datos. Debido a la alta complejidad de las variables involucradas en este código, casi no tiene posibilidades de ser "hackeado". En la era digital, el sistema que desarrollaron podría servir para proteger información de todo tipo y transportarla sin peligro de que sea vulnerada.

"El problema que hay con los datos en internet es la fragilidad a ser interceptados y divulgados, sobre todo música y películas. Nosotros utilizamos técnicas de la óptica, que no son masivamente conocidas, y por eso son más difíciles de atacar", se entusiasman los expertos.

"Trabajamos desde lo que se llama óptica virtual, que es una manera de llevar los sistemas físicos al formato digital, y que aporta resultados exactamente iguales a los que tendría un experimento real de laboratorio", relata Bolognini. "Los hackers están todo el tiempo pensando algoritmos para decodificar claves. Nuestro desarrollo es casi imposible de descifrar, no sólo porque la mayoría de las personas lo desconocen, sino por la complejidad de las variables que involucra", describe Torroba.

ALTO IMPACTO

"El tema impactó fuerte por la aplicación que tiene en el mundo digital, y por ser altamente transferible. Hicimos una película y mostramos que el que la intercepte no la va a poder reproducir de ninguna manera. Hasta ahora no se habían utilizado nunca conceptos de la óptica física que pudieran servir a estos fines", relata Torroba en referencia al suceso que causó aquella primera publicación (le siguieron dos más), y que no registra antecedentes de ningún tipo.

El equipo de trabajo alcanzó este interesante resultado luego de siete años de trabajo intensivo, durante los cuales sus integrantes nunca imaginaron lograr semejante descubrimiento. "Ahora esperamos que nos sigan. Que quienes se interesaron por el artículo, lo implementen también. Sabemos que hay quienes ya están intentando replicarlo y avanzar", se animan.

Noticia publicada en Nanduti (Paraguay)

Categorías

» Agregar Enlace
Algoritmos Aplicaciones Biometría Bitácoras Criptografía
Directorios Empresas Encriptación Esteganografía Eventos
Firewalls Firmas Digitales Hacking Institutos Mail Anónimo
Medios Organizaciones PGP Recursos Seguridad en Internet
Usenet Virus y Gusanos

Enlaces a sitios

Access Computer and Internet Security Network

offers information and articles on computer security in relation to PKI, PGP, firewalls, IPSEC, and more.

Attrition

computer security site dedicated to the collection, disemination, and distribution of information about the industry for anyone interested in the subject.

Chalk Talk-Security

deals with risk of virus and intruders.

CNN.com: Insurgency on the Net

survey of hacking and computer security from CNN.

Data Recovery Service By Geeksnerds UK

Hard disk drive image creation software utility to clone, image, mirror, copy and backup hard disk drive or partition

Default Login / PW Database

offering a database of default logins and passwords to common networked devices.

Electronic Frontiers Georgia

offers privacy and anonymity information and downloads.

Ezkracho Team

Textos, noticias y programas sobre seguridad e inseguridad informática.

How Electronic Encryption Works & How It Will Change Your Business

discusses the business use of encryption, with the possible failure modes highlighted.

Image Protection Resources

discusses the pros and cons with many image protection techniques on the Internet and gives advice.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com