Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Física

Descartadas más identidades posibles de la materia oscura

Nadie sabe de qué está hecha la materia oscura, ni jamás se la ha podido observar directamente, pero los astrónomos están seguros de que existe debido a la manera en que su gravedad atrae a las concentraciones visibles de materia normal en el espacio.

Publicado: Miércoles, 2/5/2012 - 17:25  | 2630 visitas.

Halos de materia oscura en el universo simulados por computador
Halos de materia oscura en el universo simulados por computador
Imagen: Agricultural Research Service


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Esto sólo les permite determinar cuánta de esta misteriosa materia está allá afuera (cinco veces más que la cantidad de materia ordinaria), pero no de qué está hecha. Se barajan varias identidades para la materia oscura. A la espera de hacer un descubrimiento que demuestre que una de ellas corresponde a la materia oscura, los científicos van avanzando de momento por la vía de la eliminación de posibilidades. Si un hallazgo demuestra que la materia oscura no puede tener una de esas identidades propuestas, la lista de candidatos se reduce y la investigación se concentra en ellos.

Muchos científicos creen que la enigmática identidad de la materia oscura se desvelará con el hallazgo de nuevas clases de partículas subatómicas, clases con características necesariamente distintas a las que poseen las partículas de las que están hechos los átomos de la materia ordinaria que conocemos. La cruzada científica para buscar y detectar a estas extrañas partículas incluye experimentos que se realizan en la Tierra y observaciones directas del cosmos.

Recientemente, el equipo de la física Jennifer Siegal-Gaskins del Instituto Tecnológico de California en Pasadena, trabajando con datos reunidos por el Telescopio Espacial Fermi de rayos gamma de la NASA, ha inspeccionado el firmamento en busca de señales de algunas de esas partículas hipotéticas. El rastreo se ha centrado en 10 galaxias pequeñas y de escaso brillo que orbitan en torno a la nuestra, la Vía Láctea. Aunque en el rastreo no se han detectado las señales delatadoras, una nueva técnica de análisis aplicada a dos años de datos reunidos por el citado satélite astronómico Fermi ha permitido descartar por vez primera a varias de esas partículas candidatas. Esencialmente, la ausencia de tales señales ha sido interpretada como prueba de que la materia oscura no está hecha de esas partículas.

Por tanto, por expresarlo con el ejemplo gráfico que propone Siegal-Gaskins, los resultados del nuevo análisis reducen el tamaño de la misteriosa caja en cuyo interior se ocultan las partículas constituyentes de la materia oscura.

En la investigación también han trabajado Alex Drlica-Wagner y Elliott Bloom del Instituto Kavli para la Cosmología y la Astrofísica de Partículas en California, Maja Llena Garde y Jan Conrad de la Universidad de Estocolmo en Suecia, y Johann Cohen-Tanugi de la Universidad de Montpellier 2 en Francia.

Noticvia publicada en Noticias de la Ciencia

Categorías

» Agregar Enlace
Aerodinámica Alta Energía Animaciones Aplicaciones Astrofísica
Biofísica Bitácoras Caos Ciencia de Superficies Constantes Físicas
Criogenia Cristalografía Dinámica de Fluidos Directorios y guías Educación y Formación
Energía Eventos Física Atómica Física Cuántica Física de Partículas
Física del Plasma Física Gravitacional Física Nuclear Física Química Fotónica
Fusión Fría Hologramas Institutos Laboratorios Laser
Magnetismo Materia Condensada Mecánica Medios Microscopía
Ondas y Vibraciones Óptica Organizaciones Premios Nobel Relatividad
superconductividad Teletransportación Temperatura

Enlaces a sitios

Accelerating Into Physics

educational resource that furthers understanding and knowledge of physics, through both theoretical and practical applications of the science.

causeeffect.org

contains articles by amateur physicist Carl R. Littmann that address the understanding of fundamental issues in physics from a conceptual and intuitive viewpoint.

Cool Physics Movies

videos of flying at near the speed of light, a quantum mechanical bouncing ball, and a jet breaking the sound barrier.

Eric"s Treasure Trove of Physics

FAQ

Physics

Fear of Physics

offers explanations for esoteric rules of physics.

Física experimental

Física experimental

Física Interactiva

Ejercicios interactivos, leyes, fórmulas y otros temas de física

Fizzics Fizzle

physics for all levels, from beginners to introductory college level.

Foro de Física

Foro estudiantil de resolución de dudas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com