Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Detectan una acumulación enigmática de materia oscura a 2.400 millones de años-luz de distancia

Usando los datos del Telescopio Hubble de la NASA, unos astrónomos han observado lo que parece ser una acumulación, mayor de lo normal, de materia oscura, en una región del cosmos que es el escenario de una colisión entre dos cúmulos de galaxias o quizás tres.

Publicado: Lunes, 30/4/2012 - 16:36  | 1743 visitas.

Abell 520. Foto: NASA, ESA, CFHT, CXO, M.J. Jee (University of California, Davis), y A. Mahdavi (San Francisco State University)
Abell 520. Foto: NASA, ESA, CFHT, CXO, M.J. Jee (University of California, Davis), y A. Mahdavi (San Francisco State University)
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El hallazgo podría desafiar las teorías actuales sobre la materia oscura que predicen que las galaxias deben estar ancladas a ese singular material no visible, incluso durante las perturbaciones de una colisión.

Abell 520 es el gigantesco resultado de una fusión entre cúmulos de galaxias, a 2.400 millones de años-luz de distancia.

La materia oscura no es visible, aunque su presencia y distribución se deduce indirectamente a través de sus efectos. La materia oscura puede actuar como una lente y curvar y distorsionar la luz de las galaxias y cúmulos detrás de ella. Los astrónomos pueden aprovecharse de este efecto, llamado lente gravitacional, para inferir la presencia de materia oscura en los cúmulos de galaxias.

Esta técnica ha revelado que la materia oscura en Abell 520 se ha concentrado en una especie de "núcleo oscuro", en vez de estar más repartida. Como resultado, la cantidad de galaxias retenidas en toda la zona es mucho menor de lo que cabría esperar si la materia oscura y todas las galaxias estuvieran ancladas juntas. La mayoría de las galaxias aparentemente se han alejado de la zona de la colisión sin que nada las retenga.

Tal como indica el astrónomo James Jee, de la Universidad de California en Davis, miembro del equipo de investigación, este descubrimiento es un enigma. En esa región del universo, la materia oscura no se está comportando como se había predicho, y no está claro qué sucede allí. Resulta difícil explicar lo que ha captado el Telescopio Espacial Hubble si nos atenemos sólo a las teorías actuales de formación de galaxias y materia oscura.

Las detecciones iniciales de materia oscura hechas en 2007 en la región de esa fusión de cúmulos, proporcionaron datos tan inusuales que los astrónomos les restaron importancia por considerarlos irreales. Los nuevos resultados del Telescopio Espacial Hubble de la NASA confirman que la materia oscura y las galaxias están separadas en Abell 520.

En Abell 520, el núcleo del sistema es rico en materia oscura y gas caliente, pero no contiene galaxias luminosas, las cuales normalmente son vistas en los mismos sitios donde hay materia oscura.

Al igual que dos bolas de nieve chocando entre sí, la materia normal se agrupa durante una colisión y se ralentiza. En cambio, para el caso de la materia oscura se ha venido creyendo que cuando dos acumulaciones de materia oscura se topan la una con la otra, cada cual pasa a través de la otra sin que ello haga disminuir su velocidad.

Entre otras hipótesis, lo descubierto en Abell 520 podría revelar que la materia oscura, o parte de ella, es "pegajosa".

Tal vez una parte de la materia oscura sí interactúa consigo misma cuando dos acumulaciones de ella se topan en un punto del espacio, con el resultado final de que una cantidad importante de materia oscura se congrega en "terrones" más grandes de lo normal.

Noticia publicada en Noticias de la Ciencia

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com