Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Descubren nuevos genes en la obesidad infantil

La investigación a cargo del hallazgo fue realizada por un equipo de expertos del Hospital Infantil de Filadelfia, Estados Unidos. El estudio abre nuevos caminos para indagar a propósito de la genética de la obesidad infantil común.

Publicado: Jueves, 26/4/2012 - 9:15  | 1858 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El estudio, aseguran los científicos implicados, es uno de los más completos que se ha realizado hasta entonces ya que ha reunido la mayor colección del mundo de ADN en niños con obesidad común que le ha servido de base para su estudio. A su vez, se incluyeron 14 estudios que abarcaron a 5.530 niños obesos y 8.300 sujetos de control de ascendencia europea.

Con los datos recopilados, los expertos estudiaron la enfermedad y descubrieron la existencia de dos nuevas variantes: una cercana al cromosoma 13 OLFM4 y otra dentro del 17HOXB5. También detectaron evidencia de la existencia de dos posibles genes más implicados.

En las sociedades modernas, la obesidad es uno de los principales problemas en materia de salud y actualmente preocupa el aumento notorio de casos en los niños. A su vez, los menores de edad con obesidad tienen más probabilidades de morir en edad adulta.

Según datos recabados por la Fundación Thao el año pasado, uno de cada tres niños españoles de entre tres y doce años pesaba más de lo que debía. El total de pequeños con sobrepeso u obesidad era, en 2011, de 29,3%.

Aunque se desconocen las causas, aseguran que las niñas son las más perjudicadas. El 8,4% de ellas tiene obesidad mientras que en varones, el porcentaje es del 8%. En el caso del sobrepeso, afecta a un 21,4% de las niñas y sólo a un 20,7% de los niños.

La elección de los alimentos y los hábitos de vida cada vez más sedentarios han contribuido al incremento de casos. No obstante, estudios realizados con gemelos aseguran que existe un componente genético implicado. Sin embargo, hasta entonces se conocía poco acerca de los genes que influyen en la aparición de la enfermedad.

Noticia publicada en Universia (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com