Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Medicina

Descubren una manera de combatir con éxito el cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas se propaga rápidamente, y es muy resistente al tratamiento, por lo que es uno de los cánceres más letales -el adenocarcinoma ductal pancreático es la cuarta causa de muerte, relacionada con cáncer, en los Estados Unidos, con una media de supervivencia de cuatro a seis meses.

Publicado: Martes, 17/4/2012 - 6:47  | 2052 visitas.

C�ncer de p�ncreas
Cáncer de páncreas
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Su resistencia a la quimioterapia se debe, en parte, a una barrera biológica única, que el tumor crea alrededor de sí mismo. Ahora, científicos del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson, en Estados Unidos, han encontrado una manera de romper esa defensa; su investigación, publicada en "Cancer Cell", representa un gran avance potencial en el tratamiento del cáncer de páncreas.

El autor principal, el doctor Sunil Hingorani, miembro del Centro Hutchinson, y sus colaboradores, han descrito los mecanismos biológicos de la barrera del tumor, y la forma, recién descubierta, de romperla. La investigación aumentó, significativamente, la supervivencia, en un modelo de ratón transgénico de la enfermedad. Los primeros ensayos clínicos en seres humanos están en marcha en unos pocos sitios en los EE.UU. y Europa, incluyendo la Seattle Cancer Care Alliance, donde reciben tratamiento los pacientes del Centro Hutchinson. Los detalles sobre el ensayo clínico se puede encontrar en esta dirección: http://clinicaltrials.gov/show/NCT01453153

Usando un modelo de ratón, desarrollado por Hingorani, los científicos combinaron la gemcitabina -la quimioterapia estándar que se utiliza para el tratamiento del adenocarcinoma ductal pancreático- con una enzima llamada PEGPH20. Al aplicar esta combinación en ratones, manipulados para que sus tumores de páncreas fueran similares a los del cáncer de páncreas humano, ésta rompió la barrera de los tumores, permitiendo que la quimioterapia penetrase y se extendiese libremente por todo el tejido canceroso. El resultado fue un aumento del 70 por ciento en la supervivencia de los ratones, después del inicio del tratamiento. "Se trata del mayor aumento de la supervivencia que hayamos visto en estudios realizados en un modelo preclínico, y rivaliza con los mejores resultados reportados en seres humanos", afirma Hingorani.

A diferencia de la mayoría de tumores sólidos, los tumores de páncreas utilizan una defensa de dos vías para evitar la entrada de moléculas pequeñas, tales como las contenidas en la quimioterapia: un suministro de sangre muy reducido, y una fuerte respuesta fibroinflamatoria -esta última incluye la producción de fibroblastos, células inmunes y células endoteliales, que se incorporan a la densa y compleja matriz extracelular del tumor. Un componente importante de esta matriz es una sustancia llamada ácido hialurónico (AH), un glicosaminoglicano (un azúcar complejo que se produce naturalmente en el cuerpo, y es secretado en niveles extremadamente altos por las células del cáncer de páncreas).

Hingorani y sus colaboradores descubrieron que la respuesta fibroinflamatoria crea presiones de fluidos intersticiales, inusualmente altas, que colapsan los vasos sanguíneos del tumor. Esto, a su vez, impide que los agentes quimioterapéuticos entren en los tumores -los investigadores descubrieron que el AH es la principal causa biológica de las presiones elevadas que conducen al colapso de los vasos sanguíneos. "Esta es la razón principal de que los cánceres de páncreas sean tan resistentes: ninguno de los medicamentos consigue llegar al tumor", explica Hingorani.

La administración de la combinación de la enzima y la gemcitabina degrada el AH en la barrera del tumor, reduciendo la presión del fluido intersticial. Esto, a su vez, abre los vasos sanguíneos, y permite que altas concentraciones de quimioterapia lleguen al tumor.

"El hecho de que los medicamentos llegaran al tumor resultó en una mejoría de la supervivencia, constatando que el cáncer de páncreas pueden ser más sensible a la quimioterapia convencional de lo que pensábamos", añade Hingorani.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Anatomía Anestesiología Angiología Bibliotecas Bitácoras
Cardiología Cirugía Dermatología Directorios y Guías Educación y Formación
Endocrinología Enfermedades Epidemiología Farmacología Fisiología
Fisioterapia Forense Gastroenterología Geriatría Hematología
Histología Hospitales Informática Médica Ingeniería Biomédica Inmunología
Institutos Instrumental Investigación Kinesiología Medicina Alternativa
Medicina Ártica Medicina Cosmética Medicina del Dolor Medicina Deportiva Medicina Espacial
Medicina Familiar Medicina Interna Medicina Molecular Medicina Nuclear Medicina Tropical
Medios Nefrología Neumología Neurología Nutriología
Obstetricia y Ginecología Odontología Oftalmología Oncología Optometría
Organizaciones Ortopedia Otorrinolaringología Patología Pediatría
Podología Psicología Psiquiatría Quiropráctica Radiología
Reumatología Salud de la Mujer Salud Ocupacional Telemedicina Urología
Videos

Enlaces a sitios

Altillo - recursos para estudiantes de medicina

Medicina para estudiantes. Incluye Apuntes, Monografias y Exámenes

Analítica - medicina y Salud

Noticias de medicina y Salud de Analitica.com

Blog Medicina

BlogMedicina.com un blog dedicado a informarle a la gente sobre enfermedades, sintomas, posibles curas, avances de la medicina, estudios medicos y mucho más

Demedicina.com

La revista médica sobre salud y enfermedades, donde encontrarás información, noticias, curiosidades, avances...

Medicina

La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud

Medicina 21

medicina consejos salud health oncologia oftalmologia pediatria nutricion enfermedades sida cancer virus genetica

medicinatv.com

medicina - salud - noticias - profesionales - webcast - informacion - salud congreso reportaje formacion links especialidad sanidad patologia biblioteca farmacia chat foro SALUD

Medline Plus

MedlinePlus - Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina

Surgery Multiple Choice Questions

Surgery Mcq with answers and explanations

Tu Otro Médico.com

Enciclopedia sobre salud familiar y bienestar escrita en un lenguaje entendible para todas las personas; contenidos realizados por un grupo de profesionales médicos de reconocido prestigio y experiencia en asistencia sanitaria. Consultas de salud on-line.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com