Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Descubren que los osos negros sanan sus heridas mientras hibernación

La hibernación de los osos negros es algo sorprendente, ya que son capaces de dejar de comer durante 6 meses y levantarse en las mismas condiciones en las que se acostaron, lo que significaría que son capaces de reducir su temperatura corporal y su actividad metabólica.

Publicado: Martes, 17/4/2012 - 16:19  | 2047 visitas.

Osos grises
Osos grises
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Pero un último descubrimiento revelo que estos osos tienen la capacidad de sanar mientras hibernan. Para llegar hasta esta conclusión los investigadores estudiaron varios casos de osos que tenían heridas y que al cabo de varios meses y tras la hibernación, habían sanado sin mostrar prácticamente cicatrices ni infecciones.

Los hallazgos, tal y como cuentan, pueden ser de gran relevancia para la comunidad médica con la esperanza de mejorar la curación lenta de heridas infecciosas en ancianos o diabéticos. Claro que ahora queda saber exactamente cómo sanan los cuerpos de los osos mientras su temperatura corporal, frecuencia cardíaca y metabolismo se reduce.

El estudio lo realizaron con alrededor de 1.000 osos negros durante 25 años con el fin de controlar su estado de salud y comportamiento. Cada oso estaba vigilado con cámaras y sensores como collares en el cuello. Durante el proceso encontraron las primeras evidencias de que los osos poseían habilidades curativas sorprendentes. Según el artículo publicado:

"Identificamos que cada año unos pocos animales tenían lesiones causadas por armas de fuego, flechas de cazadores, mordidas de otros osos u otros depredadores… Estas heridas se habían infectado o inflamado en muchos casos hasta la llegada del invierno".

"Cuando volvimos a visitarles en sus guaridas unos meses más tarde, tras la hibernación, la mayoría de las heridas se habían sanado completamente, estaban limpias sin haberles administrado antibióticos".

Ese fue el momento en el que los investigadores pusieron a prueba las habilidades de curación de forma experimental. El equipo realizó pequeñas incisiones en la piel de 14 de estos osos. El resultado, sorprendente, fue que las heridas se habían vuelto a curar con una mínima evidencia de cicatrices. No habían signos de infección ni piel dañada.

Según David Garshelis, uno de los investigadores:

"Es sorprendente para todos nosotros que sus heridas se curen tan bien y por completo cuando están hibernando y mientras su metabolismo se ralentiza. Quizá sea que los animales tienen notables adaptaciones a la hibernación, si son capaces de "dormir" durante seis meses y no perder ningún músculo ni masa ósea, es de suponer que esta curación es otra adaptación".

A partir de aquí se abrirán nuevas líneas de investigación con la esperanza de encontrar qué clase de mecanismo subyace en las habilidades curativas de los osos. Investigación que podría suponer grandes implicaciones en las investigaciones médicas para trasladarlas a la curación en humanos.

Noticia publicada en RTU Noticias (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com