Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Botánica

Botánicos descubren que las plantas tienen memoria

Botánicos del Instituto de Nebraska establecieron un mecanismo gracias al cual las plantas retienen en su memoria los efectos de las sequías y en consecuencia son menos vulnerables a las mismas, informó la revista Nature Communications.

Publicado: Martes, 10/4/2012 - 13:49  | 1658 visitas.

Flores de Arabidopsis thaliana
Flores de Arabidopsis thaliana
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los investigadores utilizaron en sus experimentos la "planta modelo" Arabidopsis thaliana. Para determinar su resistencia a las "sequías", la planta fue retirada del suelo y secada al aire. Luego fue dotada nuevamente de humedad.

Tomando periódicamente muestras de hojas, los botánicos observaron como Arabidopsis no pierde humedad. Llegaron a la conclusión que la planta conserva mejor humedad a medida que se someten reiteradas veces a tal experimento.

Para establecer cómo la planta retiene en su memoria los efectos de la "sequía" a la que fue sometida experimentalmente, los especialistas decidieron estudiar los genes que se activan durante el experimento y determinaron que dos de ellos RD29B y RAB18 "se fortalecen" debido al estrés al que son sometidos. Cuando se satura de humedad, la actividad disminuye hasta su estado inicial, pero si se le somete nuevamente a una "sequía", ellos se activan mucho más rápido que la primera vez.

Los investigadores concluyeron que la capacidad de activarse que tienen los genes fortalecidos se debe a dos mecanismos: Primero, porque en sus alrededores se acumula la enzima ARN polimerasa dispuesta a activarse si nuevamente se provoca el estrés al que es sometida la planta. Segundo, el trabajo activo de estos genes durante el proceso de secado deja una marca en la superficie de los neuclosomas, estructuras en las que se encuentran el ADN. Los genes en este tipo de neuclosomas son más activos.

La memoria de las plantas es muy corta, a penas dura unos 7 días, y no es heredable. No obstante, los mecanismos de este tipo de memoria que activan la modificación de los neuclosomas son observados con más frecuencia en distintos organismos.

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com