Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Descubren fósiles de camellos en Panamá

El hallazgo reciente de fósiles muestra que pequeños camellos con grandes hocicos deambularon por la selva tropical de Panamá hace unos 20 millones de años, dijeron científicos el miércoles.

Publicado: Martes, 10/4/2012 - 20:5  | 1415 visitas.

F�siles de camellos de Panam�
Fósiles de camellos de Panamá
Imagen: Agencia AP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un estudiante de doctorado de geología de la Universidad de Florida encontró los fósiles de camello cuando analizaba el sedimento de una zona de obras en el Canal de Panamá.

Also Rincón dijo el miércoles que él y otros investigadores nunca esperaron encontrar un antiguo camello.

La especie no tiene joroba, a diferencia de los actuales rumiantes y una de las dos especies encontradas al parecer se levantaba en dos patas, según lo reportado por los científicos en la revista especializada Journal of Vertebrate Paleontology.

Rincón y un grupo de científicos de Panamá, Estados Unidos y el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales también reportaron haber hallado fósiles de marlines, tortugas y caballos.

"Nunca esperamos encontrar aquí un camello", dijo Carlos Jaramillo, del Instituto Smithsonian y coautor del artículo en la gaceta. "Realmente es una sorpresa".

Los científicos creen que los animales, que tenían dientes similares a los de los cocodrilos, posiblemente medían un metro (tres pies) de altura. "Eran como perros pequeños", indicó Jaramillo.

Los investigadores creen que los camellos, Aguascalientia panamaensis y Aguascalientia minuta, posiblemente utilizaron sus afilados dientes para masticar follaje exuberante y fruta.

El hallazgo está despertando dudas sobre hace cuánto tiempo se creó el istmo y el descubrimiento de un fósil de mamífero puede ayudar a los científicos a entender mejor qué sucedió cuando las América del Norte y el Sur finalmente se conectaron.

Geólogos y paleontólogos han seguido las huellas de los trabajadores que están completando un proyecto de expansión a cinco años en el canal valuado en 5 mil 200 millones de dólares para que puedan navegar por él buques modernos de carga que son más grandes.

Las obras brindan una oportunidad única para que los investigadores excaven y preserven fósiles enterrados en el sedimento que normalmente es difícil de exponer por estar debajo de un extenso follaje tropical.

Aunque es un país relativamente pequeño, Panamá tiene gran importancia científica porque sirve como el puente terrestre que une al continente. Cuando se creó esta puerta entre los continentes, hubo un cambio global en los mares: los océanos Pacífico y Atlántico se separaron y comenzó un gran intercambio de animales, llevando a algunas especies a la extinción y otras a adaptarse.

Los científicos pensaron durante mucho tiempo que el istmo se creó hace 3,5 millones de años, pero ahora han descubierto especies de camellos que vivieron en el área unos 17 millones de años antes.

Noticia publicada en El Universal (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com