Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Biomédica

Un nuevo hallazgo podría reducir los efectos secundarios de la quimioterapia

Un equipo de investigadores de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, ha determinado la estructura de una molécula clave que puede guiar la quimioterapia y los medicamentos antivirales hasta células, lo que podría ayudar a crear fármacos más eficaces que no afecten al tejido sano, lo que permitiría reducir los efectos secundarios de la quimioterapia.

Publicado: Jueves, 5/4/2012 - 17:10  | 1912 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"Conocer la estructura y las propiedades de esta molécula transportadora puede ser la clave para cambiar la forma en que algunas quimioterapias trabajan en el cuerpo para evitar el crecimiento de un tumor", afirma el autor principal, el doctor Seok-Yong Lee, profesor de Bioquímica en Duke, en un artículo publicado en la revista "Nature".

La molécula transportadora, llamada transportador de nucleósidos concentrativos, trabaja moviendo a los nucleósidos --los componentes básicos del ADN y el ARN-- desde el exterior, hacia el interior de las células; y también puede transportar los medicamentos --similares a nucleósidos-- de quimioterapia a través de las membranas celulares. Una vez dentro de las células, los fármacos se modifican convirtiéndose en nucleósidos, y se incorporan en el ADN de manera que impiden que las células tumorales funcionen y se dividan.

"Hemos descubierto la estructura de la molécula transportadora, y ahora creemos que es posible mejorar los fármacos nucleósidos para que en reconocidos por una forma particular de la molécula transportadora que se encuentra en ciertos tipos de tejidos", apunta Lee, quien añade que "ahora sabemos que la molécula transportadora tiene tres formas, que reconoce diferentes tipos de drogas, y reside en diferentes tejidos".

El equipo determinó la sustancia química y los principios físicos que una molécula transportadora utiliza para reconocer los nucleósidos. Si se pueden mejorar las interacciones entre el transportador y la droga, se necesitaría menos cantidad de fármaco; según Lee, conocer la forma de estos transportadores permitirá a los científicos diseñar fármacos que sean reconocidos por estos.

Debido a que los medicamentos ingresan tanto en las células sanas como en las células tumorales, administrar una dosis menor del fármaco, que se dirija a los tejidos del tumor, sería el ideal a conseguir. Lee explica que "las células sanas no se dividen tan a menudo como las células tumorales, por lo que reducir y dirigir la cantidad de medicamento administrado sería un método eficaz para acabar con los tumores, mientras se protege al paciente".

Los investigadores estudiaron las moléculas transportadoras de "Vibrio cholera", una bacteria con forma de coma. El transportador bacteriano sirvió como buen modelo para el estudio de los transportadores humanos, ya que comparten similares secuencias de aminoácidos, tanto el transportador humano como el bacteriano utilizan un gradiente de sodio para importar nucleósidos y fármacos a las células.

El siguiente paso será tratar de entender qué características del transportador le confiere la capacidad de reconocer ciertos medicamentos y, finalmente, diseñar fármacos que puedan dirigirse a las células.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones

Enlaces a sitios

Biomedical Engineering Network, The

news, resources, jobs, and information.

Biomedical Visualization

Biomedical Visualization

Centro de Ingeniería Biomédica

Centro de investigación y desarrollo en las áreas de la biomedicina, electromedicina y la bioingeniería.

iProtocol

web-based database from MIT for the biomedical research community to share research protocols through a standardized format.

NOVA: Electric Heart

learn about the human heart and how it works, artificial body parts, and the quest to create a viable totally artificial heart.

Pittsburgh Tissue Engineering Net

resource for biomedical technology of tissue engineering: manipulation of artificial implants, lab-grown cells, and molecules to replace/repair human tissue.

Rehabilitation Engineering

Describes the types of services rehabilitation engineers provide, interesting technology ideas, information on education and other related resources.

Scientific American: Growing New Organs

researchers have taken the first steps toward creating semisynthetic, living organs that can be used as human replacement parts.

Scientific American: Your Bionic Future

electronics, DNA, and human genetics will be the basis for leaps in technology that will extend, enhance, or augment human capabilities far more directly, personally, and powerfully than ever before.

SIMI Consultora

Consultora en ingeniería biomédica que a través de este portal ofrece una descripción de sus servicios.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com