Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Descubren en Indonesia un ejemplar de avispa gigante

El insecto de seis centímetros de largo y con los dientes tan largos como las patas ha sido bautizado con el nombre de «Megalara Garuda» Del comportamiento del insecto aún no se sabe nada, ya que los investigadores solo han podido observar hasta ahora ejemplares muertos.

Publicado: Miércoles, 4/4/2012 - 19:16  | 1402 visitas.

Megalara garuda. Foto: Dr. Lynn Kimsey, Dr. Michael Ohl
Megalara garuda. Foto: Dr. Lynn Kimsey, Dr. Michael Ohl
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En la salvaje isla indonesia de Sulawesi han hallado una especie gigante de avispa hasta ahora desconocida. De color negro esmaltado y de dimensiones récord -cinco veces más grande que una avispa normal- lo que diferencia a este insecto de otros de la misma familia es que susdientes son tan largos como sus patas, según publica la prestigiosarevista científica «Zookeys». Sin embargo, este animal ya se encontraba en un museo alemán desde 1930.

La avispa gigante parece haber salido de una película de terror. Mide seis centímetros, presenta un exoesqueleto negro como la pez, y una mandíbula superior con una forma curvada. Según explica el entomólogo del Museo de Historia Natural de Berlín, Michael Ohl, esta mandíbula tan robusta es típica de los ejemplares machos, que la usan para bloquear a la hembra durante la copulación.

«Megalara Garuda», un dios alado

En realidad, el insecto ha sido descubierto dos veces en poco tiempo: la primera vez en el museo y la segunda en la selva. El pasado año Ohl había encontrado un ejemplar de esta especie en una exposición en el Museo de Historia Natural de la capital alemana hasta donde llegó tras una expedición en 1930. Semanas más tardes, la investigadora Lynn Kimsey, de la Universidad de California, encontró una avispa igual dentro de una trampa para insectos en el suroeste de Sulawesi.

Para clasificar a la avispa gigante pidió ayuda precisamente al experto alemán Michael Ohl, y para su sorpresa, descubrieron que los dos insectos pertenecen a la misma familia. La nueva especie se llamará «Megalara Garuda», como el símbolo nacional indonesio «Garuda», que es una divinidad de la mitología asiática, un mensajero alado de los dioses, mitad hombre, mitad animal.

Del comportamiento del insecto aún no se sabe nada, ya que los investigadores solo han podido observar hasta ahora ejemplares muertos.

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com