Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Biología

Las crías de coral crean sus propios 'clones genéticos' para asegurar su supervivencia

Las crías de coral pueden reproducirse creando sus propios 'clones genéticos' antes de convertirse en adultos, lo que potencia su capacidad de supervivencia, según un estudio australiano.

Publicado: Martes, 3/4/2012 - 10:31  | 1399 visitas.

Embriones de Coral
Embriones de Coral
Imagen: Australian Institute of Marine Science


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Se trata de una nueva forma de reproducción del coral que no requiere actividad sexual y que en términos humanos equivale a tener "mellizos, trillizos o cuatrillizos", según Andrew Heyward, autor de una investigación del Instituto Australiano de Ciencia Marina (AIMS) publicada por la revista Science.

Las crías de coral generalmente nacen de los huevos liberados al mar por su progenitor, antes o después de ser fertilizados, para que después sean arrastrados por la corriente hacia un nuevo lugar en el que se afincarán.Se trata de una nueva forma de reproducción del coral que no requiere actividad sexual

En cambio, los "clones" de estos animales marinos con esqueleto calcáreo duro son réplicas genéticas de su progenitor que se producen cuando, por ejemplo, las olas que embisten durante una tormenta provocan daños en la colonia de coral.

En su investigación, los científicos recrearon en el laboratorio las condiciones de turbulencia a las que se exponen durante la noche los corales de la Gran Barrera de Coral, en el noreste de Australia.

Asegurar su supervivencia

Observaron que los huevos fertilizados o embriones de coral se rompen durante este tipo de incidentes meteorológicos porque no tienen una membrana externa que los proteja y se dividen "en un racimo" de células.

En esas condiciones "muchos de los fragmentos de embriones de coral comenzaron, sorprendentemente, a desarrollarse y a afincarse de la misma manera que sus hermanos que permanecieron intactos", explicó Heyward.

"Estos embriones fragmentados se convirtieron en una versión más pequeña de los embriones completos de los vástagos de coral", añadió el científico que considera que la falta de una membrana protectora no es accidental.

Los científicos consideraron que la estrategia de reproducción del coral, tanto sexual como asexual, contribuye a asegurar su supervivencia.

"Al igual que los humanos, es importante que los vástagos de los corales tengan progenitores genéticamente distintos, pero estos embriones se clonan fácilmente en múltiples versiones de sí mismos, lo que ayuda a entender cómo potencian sus posibilidades de hallar un lugar adecuado para afincarse y sobrevivir", subrayó Heyward.

Categorías

» Agregar Enlace
Armas Químicas y Biológicas Bioética Biofísica Bioinformática Biología Ártica
Biología Celular Biología Estructural Biología Marina Biología Matemática Biología Molecular
Bioquímica Bioseguridad Biotecnología Bitácoras Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Experimentos Fisiología
Genética Imágenes Institutos Laboratorios Medios
Microbiología Organizaciones Parasitología Recursos Biológicos

Enlaces a sitios

Aula Virtual de Biología

Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.

Bio Club

Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa

Biology-Online.org

Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.

E-biosci

(Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.

Naturenotes

Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.

Olimpiada Argentina de Biología

Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario

Proyecto Biológico, El

Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana

RedBi

Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.

Resource for Molecular Cytogentics

Resource for Molecular Cytogentics



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com