Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

Un 85 por ciento de especies podría identificarse por 'código de barras'

Un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha propuesto crear una nueva herramienta para identificar las especies de hongos, utilizando las secuencias cortas de ADN de regiones estándar del genoma como si fueran las líneas negras de un código de barras.

Publicado: Lunes, 2/4/2012 - 17:44  | 1037 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El estudio, que aparece publicado en el último número de la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences" (PNAS), se enmarca en una iniciativa internacional para el desarrollo de un nuevo sistema taxonómico estándar para todas las especies que pueblan la Tierra.

Los investigadores han confirmado que determinadas secuencias del ADN ribosómico sirven para clarificar los límites y la identidad de las especies en hongos. En concreto, han determinado que las secuencias ITS (dos espaciadores internos que no se transcriben), son regiones candidatas a convertirse en códigos de barras genéticos por su variabilidad y porque son más susceptibles de acumular mutaciones.

"De momento, se ha seleccionado una región que permitiría la identificación del 85 por ciento de los hongos conocidos, pero en el futuro habrá muchas más que aportarán a grupos específicos su identidad", ha explicado una de las autoras del estudio, la investigadora del Real Jardín Botánico de Madrid (CSIC) María Paz Martín.

Según han apuntado los expertos, la nueva herramienta, denominada "DNA barcoding", se basa en confrontar el código de barras genético o "barcode" de un espécimen desconocido con una o más secuencias de especímenes bien identificados por otros medios. "La eficacia del método depende de la disponibilidad de secuencias "barcode" en colecciones o bases de datos públicas con las que comparar los fragmentos genéticos", ha señalado la investigadora del CSIC.

Hasta ahora, la identificación de las especies se llevaba a cabo empleando caracteres morfológicos como el tamaño, la forma o el color. La herramienta propuesta pretende servir de complemento a ese sistema, además de permitir una identificación rápida para los investigadores que lo necesiten.

"En el caso de los hongos, este método permite la identificación de especímenes difíciles, que son aquellos que carecen de caracteres morfológicos, como los cultivos aislados de plantas o de animales hospedantes o los fragmentos de talos de los líquenes", ha agregado Martín.

Del mismo modo, los científicos creen que el "DNA barcoding" facilita el descubrimiento de nuevas especies y contribuye a la sostenibilidad de los recursos naturales, ya que facilita la protección de especies en peligro de extinción, sirve para identificar organismos invasores o para detectar parásitos en cultivos agrícolas.

"Cuando el código de barras de un espécimen no identificado no coincide con ninguno presente en la base de datos pública, la secuencia por sí sola no permite confirmar que se trata de una nueva especie. Una vez que se han estudiado dentro del contexto taxonómico tradicional, normalmente más lento, los especímenes designados como atípicos pueden llegar a ser descritos como nuevas especies", ha precisado la investigadora.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com