Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Epidemiología

Científicos descubren el virus de la gripe en los murciélagos

Hace cinco años, virólogos rusos afirmaron haber encontrado el virus de la gripe en los murciélagos pero carecían de pruebas sólidas. Esto al parecer ya no es un rumor, debido a que el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) confirmó el descubrimiento de ese virus.

Publicado: Domingo, 25/3/2012 - 17:24  | 1303 visitas.

Sturnira lilium. Foto: Chris Elder
Sturnira lilium. Foto: Chris Elder
Imagen: Fauna Paraguay


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El estudio se realizó en las instalaciones de la CDC en Guatemala a una población de 300 murciélagos de la especie Sturnira lilium entre el 2009 y 2010. Estos mamíferos alados se caracterizan por alimentarse de frutas e insectos, aunque no muerden a los seres humanos.

El hallazgo se hizo en el intestino de estos mamíferos a través de fragmentos genéticos mientras analizaban otro tipo de gérmenes, entre ellos, el de la rabia. Aunque no se ha podido cultivar el virus en los huevos de pollo ni en las células humanas, se desconoce el efecto que tendría al ser diseminado.

Los científicos del CDC piensan que algunos murciélagos contrajeron la gripe hace siglos, por lo que habría mutado al interior de esa población. Hasta ahora, existe documentación de casos de gripe en animales tales como las aves, cerdos, perros, caballos, focas y ballenas, entre otras especies.

Se cree que habría una posibilidad de contagio de la gripe en el caso de que algún murciélago deposite el virus en alguna fruta o verdura. Si se mezcla con otros genes, podría mutar a una variante más peligrosa, por lo que se toma en serio la amenaza.

Por lo pronto, se estudia la presencia de la gripe en otros murciélagos, ya sea en otros animales e incluso, en los seres humanos. También se tratará de infectar a otras especies saludables de murciélagos para conocer su reacción. Los estudios fueron publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Noticia publicada en Fayer Wayer (Chile)

Categorías

» Agregar Enlace
Control Educación y Formación Epidemiología Genética Estadísticas Organismos Gubernamentales

Enlaces a sitios

Anatomy of an Epidemic

specific epidemics and general information on disease. Animated maps show spread of epidemics.

CDC WONDER

general purpose warehouse of public health data sets for the epidemiologist.

Child Health Research Project

conducts applied research on the major causes of childhood mortality: diarrhea and respiratory diseases as well as malaria, measles and malnutrition.

Chinese Epidemiology Net

bilingual site provides information on various aspects of epidemiology from China.

Comprehensive Epidemiologic Data Resource (CEDR)

studies and data related to dosimetry standards and health effects of ionizing radiation.

Direcção-Geral da Saude

"divisão de epidemiologia e bioestatística; epidemiological data from Portugal. Mortality and morbility data."

Discovery Channel: Epidemic!

go on the trail of killer diseases such as TB, the flu, polio, Dengue fever, and Hanta.

Exercise Research Associates

provides results of research on the epidemiology of injuries in various sports from the Athletic Injury Monitoring System (AIMS).

Google Flu Trends

Google Flu Trends uses aggregated Google search data to estimate flu activity in your state up to two weeks faster than traditional systems.

Web Directory: EpidemiologyWWW Virtual Library

Web Directory: EpidemiologyWWW Virtual Library



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com