Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Biotecnología

Descubren bacteria con la capacidad de generar energía eléctrica

Unas bacterias que normalmente se encuentran a 30 kilómetros por encima de la Tierra se han identificado como unos generadores de electricidad muy eficientes.

Publicado: Jueves, 22/3/2012 - 13:52  | 1403 visitas.

Foto: Grant Burgess
Foto: Grant Burgess
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Bacillus stratosphericus – un microbio que normalmente se encuentra en altas concentraciones en la estratosfera orbitando la Tierra – es un componente clave de una nueva ‘super-biopelícula’ que se ha desarrollado por parte de un equipo de ingenieros de la Universidad de Newcastle.

Aislando 75 especies distintas de bacterias procedentes del Estuario Wear en el condado de Durham, Reino Unido, el equipo puso a prueba la generación de energía de cada una usando una Célula de Combustible Microbiano (MFC).

Seleccionando las mejores especies de bacterias, un tipo de "selección combinada" microbiana, pudieron crear una biopelícula artificial, que duplica la generación eléctrica de la MFC de 105 miliWatts por metro cúbico a 200 miliWatts por metro cúbico.

Aunque aún es relativamente baja, esta energía sería suficiente para mantener encendida una luz y podría proporciona fuente de energía muy necesaria en partes del mundo sin electricidad.

Entre los ‘super-microbios’ estaba B. Stratosphericus, un microbio que normalmente se encuentra en la atmósfera pero que baja a la Tierra como resultado de los procesos cíclicos atmosféricos y fue aislado por el equipo en el lecho del Río Wear.

Grant Burgess, Profesor de Biotecnología Marina en la Universidad de Newcastle que ha publicado sus hallazgos en la revista de la Sociedad Química Americana Journal of Environmental Science and Technology, dice que la investigación demostró el "potencial de la nueva técnica".

"Lo que hemos hecho es manipular deliberadamente la mezcla microbiana para desarrollar una biopelícula que es más eficiente en la generación de electricidad", explica.

"Esta es la primera vez que se han estudiado y seleccionado microbios aislados de esta forma. Encontrar B.Stratosphericus fue una sorpresa pero ha demostrado el potencial futuro de esta técnica – hay miles de millones de microbios ahí fuera con el potencial de generar energía".

El uso de microbios para generar electricidad no es una idea nueva y se han usado como tratamiento de aguas residuales y plantas de tratamiento de aguas.

Las MFC, que funcionan de forma similar a una pila, usan bacterias para convertir compuestos orgánicos directamente en electricidad mediante un proceso conocido como oxidación biocatalítica.

Una biopelícula – o ‘limo’ – cubre los electrodos de carbono de la MFC y cuando las bacterias se alimentan, producen electrones que pasan a los electrodos y generan electricidad.

Hasta ahora, se ha permitido que la biopelícula crezca sin restricciones pero este nuevo estudio demuestra, por primera vez, que manipular la biopelícula puede aumentar significativamente la emisión eléctrica de la célula de combustible.

Patrocinado por el Consejo de Investigación en Ingeniería y Ciencias Físicas (EPSRC), el Consejo de Investigación en Biotecnología y Ciencias Biológicas (BBSRC) y el Consejo de Investigación del Medioambiente Natural (NERC), el estudio identificó un número de bacterias que generan electricidad.

Además de B. Stratosphericus, otras bacterias que generan electricidad en la mezcla son Bacillus altitudinis – otra bacteria de la atmósfera superior – y un nuevo miembro del filo Bacteroidetes.

Noticia publicada en Universitam

Categorías

» Agregar Enlace
Biomimética Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

ABC de la Biotecnología

Conocimientos básicos y descripción de pasos de la Ingeniería Genética

AFMB

Architecture et Fonction des Macromolecules Biologiques (CNRS Mareille).

Brain Awareness Week Program

Computational Biology University of Minnesota

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Centro BioInfo

Banco de información sobre la biotecnología agrícola, organismos modificados genéticamente y alimentos transgénicos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com