Una nueva investigación sobre la composición de las selvas tropicales ha planteado todo un cuestionamiento a la actual y popular teoría ecológica, concluyendo que fue el "determinismo, no el azar" de los factores lo que explica los patrones de la diversidad alrededor del mundo.
Robert Ricklefs, profesor de Biología de la Universidad de Missouri-St Louis (UMSL, Estados Unidos), y su colega Susanne Renner, de la Ludwig Maximilians University de Munich (Alemania), afirman en un la revista Science que dieron con un hallazgo que "hinca un dedo" en una teoría que se cree neutral en ecología.
En declaraciones a la versión online del UMSL Daily, ambos investigadores comentaron la teoría neutral unificada sobre biodiversidad y biogeografía, planteada por el ecólogo estadounidense Stephen Hubbell. Según esta teoría, sostiene Renner, "postula que las fluctuaciones aleatorias en el tamaño de la población, las probabilidades de producción de las especies y la dispersión jugaron un rol dominante" en las selvas tropicales.
Renner, quien también es directora de diversidad ecológica del Jardín Botánico y Herbario en Munich, apunta que las observaciones de Hubbell habían ganado adeptos "influyentes" en la última década. Sin embargo, la investigación de ambos científicos llega a una conclusión diferente: que los factores deterministas participan activamente en el proceso de la biodiversidad.
Tanto Renner como Ricklefs analizaron datos de los censos aplicados a especies de selvas tropicales ricas en especies, tanto en África, como Asia, Centro y Sudamérica. Luego compararon sus hallazgos con fósiles que datan de 55 a 65 millones de años, encontrados en bosques sudamericanos similares.
Conclusión
"Las líneas evolutivas particulares de las especies e individuos están altamente correlacionados en los tres continentes", afirmó Ricklets al UMSL Daily.
"Si una familia de árboles es abundante en Asia, también debiera serlo en África y Sudamérica. En es escasa en ese continente, también podría serlo en los otros dos", agregó.
Esta observación –afirma– nos lleva a la conclusión que "existe un proceso claramente definido que lleva a la abundancia y es determinista, no aleatorio".
"La diversidad es el tema central en la ecología. La teoría neutral predice que la abundancia relativa de los grupos de la evolución debe ser imprevisible en todas las regiones. Analizando los patrones a gran escala a través de millones de ayer de evolución y diversificación, claramente podemos rechazar los las interpretaciones de la teoría neutral", agregó.
Noticia publicada en Más Producción