Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Nutriología

El aceite recalentado puede generar sustancias tóxicas

Cada vez que freímos algún alimento, los ácidos grasos del aceite se degradan y emiten aldehídos, sustancias que contaminan la atmósfera. Esto era algo conocido por la comunidad científica, así como que el propio organismo también las genera.

Publicado: Miércoles, 21/3/2012 - 15:55  | 1311 visitas.

Foto: Nacho Frade
Foto: Nacho Frade
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Ahora, una investigación realizada por María Dolores Guillén y Patricia S. Uriarte, del Departamento de Farmacia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad del País Vasco (UPV), determina que, entre ellos, hay un grupo de aldehídos oxigenados altamente saturados que resultan tóxicos y permanecen en el aceite después de calentarlo durante un largo periodo de tiempo, por lo que los alimentos los acaban absorbiendo.

"No hay que alarmarse", señala Guillén. Estudios previos establecen que, en pequeñas concentraciones, estos compuestos no resultan perjudiciales. "Todavía hay que medir qué cantidad puede resultar dañina para la salud. Cada tipo aceite la genera en una proporción distinta, y es necesario saber qué cantidad ingerida sería preocupante". En todo caso, apunta la profesora de la UPV, en una fritura casera, no habría peligro. "Dependiendo del aceite que se utilice ni siquiera vamos a encontrar estos compuestos. En algunos, puede haber algo más, pero el que sea tóxico va a depender de la cantidad que se ingiera".

Para la investigación, publicada en la revista "Food Chemistry", han calentado a 190 ºC en una freidora industrial tres tipos de aceite: de oliva, girasol y lino. La operación se realizó durante 40 horas (8 horas al día) en los dos primeros y en 20 horas para el caso del aceite lino. Este último no se usa habitualmente para cocinar en Occidente, pero se ha seleccionado por su alto contenido en grupos omega 3.

Tras aplicar técnicas de cromatografía de gases, espectrometría de masas y resonancia magnética nuclear, los resultados revelan que los aceites de girasol y lino -especialmente el primero- son los que generan más cantidad de aldehídos tóxicos y en menos tiempo. Estos aceites son ricos en ácidos grasos poliinsaturados. Por el contrario, el aceite de oliva, que presenta mayor concentración de ácidos monoinsaturados (como el oleico), genera menos y más tarde estos compuestos nocivos. "En general, el aceite de oliva es el mejor, y en este aspecto también. Genera menos concentración de estas sustancias, y tarda más tiempo", apunta Guillén.

Hasta ahora, estas sustancias solo se habían citado en estudios biomédicos. "Algunos de estos compuestos se generan en el organismo, y se han encontrado junto a proteínas en tejidos dañados. Los especialistas les atribuyen responsabilidad en algunas enfermedades degenerativas, pero nosotros no somos expertos en este tema. Aunque no hay que alarmarse", insiste la investigadora.

Noticia publicada en El Correo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Aditivos Alimentos Dieta Fármacos Índice de Masa Corporal
Nutrientes Obesidad

Enlaces a sitios

Calories calculator

Calories calculator

Clinical nutrition diagnostic methods

Clinical nutrition diagnostic methods

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

falta vitaminas

Mantener la salud y alimentación empleando una correcta alimentacion para evitar la falta vitaminas. La rutina y la nutrición adecuada permiten aprovechar al máximo la energía interior. Los planes de 90 días crean un hábito correcto.

Human Nutrition Family Resources

Human Nutrition Family Resources

Lactose tolerance

Lactose tolerance

Nutritional assessment notes

International Notes Nutritional Assessment of Children in Drought-Affected Areas -- Haiti, 1990

Research Methods in Nutritional Anthropology

Research Methods in Nutritional Anthropology

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

una alimentación equilibrada

Mejorar la calidad de la salud por medio de una alimentación equilibrada. Aumento de las capacidades de soporte y energías. Rapidez en las actividades cotidianas y gran cambio de ánimo ante los problemas.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com