Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Nueva especie de insectos sin ojos encontrada a 1.980 m de profundidad

La obscura cueva de Krubera-Voronnya con 2.191 metros bajo la superficie es la más profunda de la Tierra, investigadores españoles y rusos en una expedición han descubierto nuevas especies de animales.

Publicado: Domingo, 18/3/2012 - 23:2  | 1515 visitas.

Plutomurus ortobalaganensis. Foto: Enrique Baquero
Plutomurus ortobalaganensis. Foto: Enrique Baquero
Imagen: Wikipedia Commons


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La Ortobalaganensis Plutomurus formaría parte de estas cuatro nuevas especies de insectos sin alas pertenecientes a los colémbolos, invertebrados artrópodos. Según la investigación, normalmente vivirían en la oscuridad de las cuevas, espacio donde se alimentarían de hongos y materia orgánica en descomposición.

Los insectos fueron hallados durante la expedición que tuvo lugar en la región de Abkhazia, cerca del Mar Negro y enclave donde se encuentra la cueva Krubera-Voronnya. Cuenta una de las investigadoras de la expedición, Sofía Reboleira, de la Universidad de Aveiro en Portugal, que las condiciones han sido tremendamente duras hasta la consecución del hallazgo:

"El equipo ha estado explorando esta cueva desde hace más de 10 años, trabajo duro y peligroso en una zona remota en el interior de las montañas. No hay máquinas, sólo el trabajo humano. En el campamento base no tenemos agua dulce, sólo la nieve derretida, y la comida tiene que ser racionados para alimentar a casi 30 personas durante 30 días. La búsqueda de animales cavernícolas es una tarea que requiere de varias horas de búsqueda activa, extremadamente difíciles en las condiciones frías de la cueva debido al riesgo de la hipotermia".

Y es que hasta ahora se tenía como las criaturas terrestres que habitan en mayor profundidad al escorpión junto al insecto conocido como "pez de plata", encontrado a 920 metros de profundidad. Ahora y tras el hallazgo de la especie Ortobalaganensis Plutomurus (exactamente a 1.980 metros) habrá que cambiar el récord.

La especie, a diferencia del resto encontrada, no tiene ojos ni grandes antenas aunque sí pigmentación. Los investigadores creen que la especie habría llegado a tales profundidades recientemente. Esto explicaría su falta de adaptación extrema a las mismas. La razón del argumento radica en que su organismo aún no ha perdido pigmentación como el resto de criaturas en cuevas.

Un descubrimiento increíble si tenemos en cuenta la profundidad alcanzada por estos organismo en ausencia total de luz, con los pocos alimentos disponibles y las temperaturas extremas.

Noticia publicada en RTU Noticias (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com