Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

El Sol lanza trece gigantescas llamaradas en tan solo 2 días

En las últimas horas, se ha detectado un incremento del riesgo biológico para astronautas, pasajeros y tripulaciones en vuelos en altas latitudes. Los expertos han apuntado que esta situación posiblemente llevará a tomar medidas preventivas.

Publicado: Sábado, 10/3/2012 - 11:22  | 1310 visitas.

Llamarada solar en febrero de 2012
Llamarada solar en febrero de 2012
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En solo dos días, el Sol ha lanzado un total de trece llamaradas de gran fuerza. Una de ellas es la segunda de mayor nivel con orientación general a la Tierra y ha registrado una escala de X5.4 (X es el nivel más alto).

Según el Observatorio del Clima Espacial, se pronostica que la eyección de masa coronal asociada a la llamarada alcance la Tierra disimuladamente, debido a que su origen ha sido la llamarada 1429, la misma que de la que salió la llamarada solar de clase X1.1 que se registró en la madrugada del pasado domingo al lunes.

Además, indicaron que desde la llamarada X1.1 del domingo hasta la registrada este miércoles, la región solar 1429 ha lanzado hacia el planeta otras nueve llamaradas de la escala inmediatamente inferior a la X.

En las últimas horas, se ha detectado un incremento del riesgo biológico para astronautas, pasajeros y tripulaciones en vuelos en altas latitudes. Los expertos han apuntado que esta situación posiblemente llevará a tomar medidas preventivas.

Ante esta agitada actividad solar, los efectos de la eyección de masa coronal que se produjeron en torno a las 05:05 horas y el National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) indican para las próximas horas alguna tormenta geomagnética menor en altas latitudes del planeta. Ante esto ya adoptado medidas preventivas en sus satélites, según indica el sitio csmonitor.

Noticia publicada en RPP (Perú)

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com