Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Biología

Descubren un oasis microbiano bajo el desierto de Atacama

Científicos españoles del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) y de la Universidad Católica del Norte (Chile) han descubierto bacterias y arqueas (microorganismos primitivos) viviendo a dos metros de profundidad en sustratos hipersalinos del desierto de Atacama.

Publicado: Martes, 28/2/2012 - 13:39  | 1568 visitas.

Oasis microbiano bajo el desierto de Atacama
Oasis microbiano bajo el desierto de Atacama
Imagen: Centro de Astrobiolog�a - CSIC


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Este hallazgo, publicado en "Astrobiology" se ha producido gracias a un detector de signos de vida que se podría utilizar en ambientes parecidos del subsuelo de Marte. El investigador del INTA-CSIC Victor Parro, ha explicado a la agencia Sinc que el equipo de científicos ha calificado el descubrimiento como "oasis microbiano" porque los microorganismos encontrados "atrapan agua". Además, ha indicado que el hábitat donde viven los microbios (y que es rico en halita o sal común), favorecen los fenómenos de delicuescencia, es decir, que pueden atraer la escasísima humedad del aire y concentrarla alrededor de los cristales de sal. "Así se forman unas diminutas películas de agua líquida con un espesor de unas pocas micras", ha apuntado.

Del mismo modo, los expertos, han explicado que las especies no son muy distintas a otras de entornos hipersalinos similares, pero la peculiaridad es haberlas descubierto a entre dos y tres metros profundidad, en ausencia de oxígeno y luz solar.

Para realizar la investigación los científicos han utilizado un instrumento denominado Signs of Life Detector (Solid), un detector de signos de vida desarrollado con el objetivo de poderlo utilizar en las futuras misiones a Marte. Solid está compuesto de un biochip que incorpora hasta 450 anticuerpos para identificar material biológico como ADN, azúcares y proteínas. Con esta técnica el equipo de investigación ha tomado muestras a una profundidad de hasta cinco metros.

En este sentido, los científicos han destacado que este descubrimiento ha demostrado que Solid puede ser eficaz en próximas misiones a Marte. Así, Parro ha señalado que "si hay microbios parecidos" en el planeta rojo o quedan sus restos en condiciones similares a las que se han encontrado en Atacama "se podrían detectar con instrumentos como Solid".

El investigador del INTA-CSIC ha recordado que se han descubierto depósitos salinos en Marte, por lo que es posible pensar en ambientes hipersalinos en su subsuelo. "La alta concentración de sal tiene un doble efecto: atrapa agua del entorno de los cristales y baja el punto de congelación, de manera que se pueden tener películas de agua líquida (en salmuera) a temperaturas de varios grados bajo cero, de hasta -20º C", ha apuntado.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Armas Químicas y Biológicas Bioética Biofísica Bioinformática Biología Ártica
Biología Celular Biología Estructural Biología Marina Biología Matemática Biología Molecular
Bioquímica Bioseguridad Biotecnología Bitácoras Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Experimentos Fisiología
Genética Imágenes Institutos Laboratorios Medios
Microbiología Organizaciones Parasitología Recursos Biológicos

Enlaces a sitios

Aula Virtual de Biología

Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.

Bio Club

Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa

Biology-Online.org

Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.

E-biosci

(Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.

Naturenotes

Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.

Olimpiada Argentina de Biología

Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario

Proyecto Biológico, El

Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana

RedBi

Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.

Resource for Molecular Cytogentics

Resource for Molecular Cytogentics



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com