Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Borna virus no tendría relación con la esquizofrenia según la Universidad de Columbia

Los científicos del estudio creen que proporcionaron evidencias convincentes confirmando que no afectaría el estado de ánimo como se ha relacionado anteriormente.

Publicado: Martes, 28/2/2012 - 15:3  | 1319 visitas.

Borna virus
Borna virus
Imagen: Eye of Science / Photo Researchers


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo de investigadores de la Universidad de Columbiaen Estados Unidos, tras una investigación que finalizó en enero, desmintió la posibilidad de que el virus de Borna (Bornavirus), sea el responsable de las enfermedades mentales como esquizofrenia, trastorno bipolar o depresión grave.

El resultado de estas investigaciones podría desmentir otro estudio de un grupo de científicos de la Universidad de Osaka de Japón. "Nuestro estudio proporciona una evidencia convincente de que el Bornavirus no juega un papel en los trastornos de la esquizofrenia o en el estado de ánimo", declaró el 31 de enero, el Doctor Mady Horning, director de la investigación de Infección e Inmunidad.

Los científicos evaluaron a 189 pacientes en California con enfermedades como esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno depresivo mayor y un grupo igual de pacientes de control, sanos del mismo sexo, edad, región y estatus socioeconómico. Realizaron en cada uno de ellos pruebas de sangre y obtuvieron el material genético del virus de la enfermedad de Borna para realizar pruebas de nivel molecuar.

El resultado demostró que no había ningún dato que indicara un aumento de carga viral o de anticuerpos durante el período de episodios psiquiátricos, ni encontraron evidencia de infección activa o histórica en cualquiera de los sujetos, informaron.

El estudio estuvo a cargo del Doctor W. Ian Lipkin del Centro de Infección e Inmunidad (CII). Según el científico, fue justamente la preocupación de que con técnicas clásicas no se podía conocer el verdadero papel del Bornavirus (BDV) en las enfermedades  mentales estudiadas, que ellos desarrollaron un método de investigación a nivel molecular.

Estas nuevas técnicas nos han permitido desmentir el papel del Boravirus en la enfermedad humana” y agregó que el método usado se podría aplicar a numerosos otros patógenos que están involucrados en trastornos médicos, en la agricultura o en la salud ambiental.

El grupo de CII de la Escuela de Mailman de la Universidad de Columbia trabajo en colaboración de otras siete institutciones en Estados unidos, Alemania y Australia. Los resultados se pueden  encontrar en la revista “Molecular Psychiatry”.

Estudio previo que relaciona el Bornavirus a enfermedades mentales

Un equipo de científicos de la Universidad de Osaka, Japón, dirigidos por Keizo Tomonaga, publicó que  habían encontrado una relación entre una proteína del virus de la enfermedad de Borna, y la aparición de síntomas de enfermedad mental en ratones, informó el medio Psiquiatría, el 9 de julio 2003 y publicado en la revista  “Proceedings of the National Academy of Sciences”

Según se describió, el  virus de la enfermedad de Borna, es un virus común que infecta a muchas especies de vertebrados, y que posee una afinidad con el tejido neuronal.

Los autores del estudio,  estudiaron la relación entre las enfermedades mentales y el virus de Borna insertando el gen de una sola proteína viral en embriones de ratones en desarrollo. "A la vez que los ratones crecían se observó que, la proteína del virus se expresaba en las células gliales del cerebro, como ocurre con la esquizofrenia", señalaron los científicos.

Los ratones con el virus desarrollaron anomalías en su comportamiento, tales como agresividad y funciones cognitivas y neurológicas alteradas, como un descenso en la densidad sináptica. Puede contribuir al desarrollo de enfermedades mentales,  aunque no se había encontrado hasta ahora ningún vínculo específico.      

Noticia publicada en La Gran Época (China)

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com