Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Biomédica

Un nano-robot que ordena a las células del linfoma y la leucemia su suicidio

Las funciones de este nano-robot tiene fines terapéuticos, tanto en la administración de medicamentos como en la transmisión de señales a las células. El invento abre un nuevo campo de investigación para la biotecnología.

Publicado: Jueves, 23/2/2012 - 16:6  | 1624 visitas.

nano-robot fabricado a partir de ADN. Imagen: C. Strong/S. Douglas/G.McGill
nano-robot fabricado a partir de ADN. Imagen: C. Strong/S. Douglas/G.McGill
Imagen: El Mundo


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo de la Universidad de Harvard presentó, a través de la revista Science, un nano-robot creado a partir de ADN humano y capaz de transmitir órdenes a las células, basándose en el funcionamiento del propio sistema inmune del organismo.

El robot tiene medidas nanométricas y ya fue empleado en transmitir instrucciones a células relacionadas con la leucemia y el linfoma, a las que se les ordenó su propio suicidio celular. El avance fue posible gracias a los últimos pasos conseguidos en el campo de la biotecnología.

Shawn Douglas, líder de la investigación, explicó que este invento puede ser la base de un nuevo campo de estudio, basado en la creación de nuevos nano-robots capaces de hacer frente a otras patologías y mejorar el rendimiento de las células del organismo humano.

Los investigadores explicaron que realizaron el nano-robot a imagen y semejanza de un origami japonés. Esta afirmación encuentra su explicación en que el ADN puede manipularse al igual que el papel para conseguir realizar diferentes figuras y estructuras.

Las funciones de este nano-robot tiene fines terapéuticos, tanto en la administración de medicamentos como en la transmisión de señales a las células. Con la presentación de este invento se abre un nuevo campo de investigación para los ingenieros que estudian el campo de la biotecnología.

Noticia publicada en Hechos de Hoy (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones

Enlaces a sitios

Biomedical Engineering Network, The

news, resources, jobs, and information.

Biomedical Visualization

Biomedical Visualization

Centro de Ingeniería Biomédica

Centro de investigación y desarrollo en las áreas de la biomedicina, electromedicina y la bioingeniería.

iProtocol

web-based database from MIT for the biomedical research community to share research protocols through a standardized format.

NOVA: Electric Heart

learn about the human heart and how it works, artificial body parts, and the quest to create a viable totally artificial heart.

Pittsburgh Tissue Engineering Net

resource for biomedical technology of tissue engineering: manipulation of artificial implants, lab-grown cells, and molecules to replace/repair human tissue.

Rehabilitation Engineering

Describes the types of services rehabilitation engineers provide, interesting technology ideas, information on education and other related resources.

Scientific American: Growing New Organs

researchers have taken the first steps toward creating semisynthetic, living organs that can be used as human replacement parts.

Scientific American: Your Bionic Future

electronics, DNA, and human genetics will be the basis for leaps in technology that will extend, enhance, or augment human capabilities far more directly, personally, and powerfully than ever before.

SIMI Consultora

Consultora en ingeniería biomédica que a través de este portal ofrece una descripción de sus servicios.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com