Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

ESA descubre que Venus rota más espacio de lo que se creía

La nave espacial Venus Mars Express de la ESA ha descubierto que nuestro vecino cubierto de nubes gira un poco más lento de lo que pensábamos. Mirando a través de la densa atmósfera en el infrarrojo, el orbitador encontró rasgos de la superficie que no estaban del todo donde debían estar.

Publicado: Lunes, 20/2/2012 - 13:58  | 1059 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Utilizando el instrumento VIRTIS en longitudes de onda infrarrojas para penetrar la gruesa capa de nubes, los científicos estudiaron características de la superficie de Venus y descubrieron que algunas tenían que haberse desplazado hasta 20 kilómetros de donde debían estar de acuerdo con la velocidad de rotación aceptada, medida por el orbitador Magallanes de la NASA a principios de 1990.

Estas mediciones detalladas de la órbita están ayudando a los científicos a determinar si Venus tiene un núcleo sólido o líquido, y ayudarán a nuestra comprensión de la creación del planeta y cómo ha evolucionado. La más importante de estas fuerzas es debida a la densa atmósfera, que ejerce más de 90 veces la presión de la Tierra, y sistemas meteorológicos de alta velocidad, que se cree que cambian la velocidad de rotación del planeta a través de la fricción con la superficie.

La Tierra experimenta un efecto similar. La duración de un día puede cambiar en aproximadamente una milésima de segundo. En las décadas de los 80 y los 90, los orbitadores Venera y Magallanes hicieron mapas de radar de la misteriosa superficie de Venus, así como de su densa y aplastante atmósfera tóxica. Estos mapas nos dieron nuestro primer punto de vista global detallado de este mundo único y hostil.

Los científicos, entre ellos Ozgur Karatekin del Observatorio Real de Bélgica, analizaron la posibilidad de que a corto plazo se produjeran variaciones aleatorias en la longitud de un día de Venus, pero llegó a la conclusión que éstos deberían promediar plazos más largos.

Noticia publicada en El Economista (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com