Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronáutica

La NASA activa un nuevo instrumento infrarrojo de predicción del tiempo

Un potente nuevo instrumento infrarrojo a bordo del nuevo orbitador polar NPP de la NASA ha empezado a enviar sus datos a la Tierra. Está diseñado para dar a los científicos una información más refinada sobre la atmósfera de la Tierra y mejorar las previsiones meteorológicas y nuestra comprensión del clima.

Publicado: Sábado, 18/2/2012 - 20:4  | 2116 visitas.

Cross-track Infrared Sounder en una sonda
Cross-track Infrared Sounder en una sonda
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los datos de la imagen adjunta corresponden a los días 21, 23 y 25 de enero. Las imágenes en naranja representan zonas del mar muy cálidas, y las mostradas en magenta las zonas oceánicas frías, asi como las cordilleras.

La sonda de infrarrojos Cross-Track (CrIS) se une a otros cuatro nuevos instrumentos a bordo del satélite PNP) que la NASA lanzó el 28 de octubre de 2011 desde la Base Aérea Vandenberg en California. La misión central de este satélite es servir de puente entre el satélite de observación medioambiental POES de la agencia meteorológica estadounidense (NOAA), y los satélites de observación de próxima generación JPSS de la NASA.

Desde su llegada a la órbita, el NPP y su conjunto de cinco instrumentos son sometidos a extensas pruebas antes de iniciar las observaciones científicas regulares.  

CrIS, un espectrómetro avanzado con 1.305 canales espectrales infrarrojos, está diseñado para proporcionar información de alta resolución vertical en la estructura tridimensional de la atmósfera de vapor de agua y temperatura.

"Tener datos de CrIS mejorará la calidad, la puntualidad y la exactitud de las condiciones meteorológicas de la NOAA y las predicciones climáticas", dijo Mary Kicza, administradora adjunta de satélites del NOAA.

"En períodos más largos, los datos de CrIS ayudarán a la NOAA para comprender mejor los fenómenos climáticos como El Niño y La Niña, que los patrones climáticos globales de impacto", dijo Mitch Goldberg, científico del programa JPSS de la NOAA.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agencias Espaciales Astronautas Bitácoras Directorios Educación y Formación
Empresas Estaciones Espaciales Eventos Experimentos Exploración
Historia Institutos Libros Medicina Espacial Medios
Naves Espaciales Organizaciones Publicaciones Revistas Satélites
Twitter

Enlaces a sitios

Eureka

Un rionconcito para la astronomía, la astronáutica, la ciencia ficción, la historia, idiomas y otras cosas de variado interés

OrbitalHub

The place where space exploration, science, and engineering meet. Information hub for space exploration, engineering, and science news



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com