Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Psicología

Si quieres 'pensar con creatividad', compórtate creativamente

En un estudio que se publicará en la revista Psychological Science, los investigadores tuvieron a unos estudiantes pensando en soluciones a problemas, mientras se representaban distintas metáforas sobre el pensamiento creativo y hallaron que las instrucciones funcionaban de manera efectiva.

Publicado: Domingo, 29/1/2012 - 17:18  | 1049 visitas.

Imagen: Hyperconnected Innovation


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los autores del nuevo estudio se inspiraron en las metáforas acerca de la creatividad que encontraron en  los estudios de cine de los laboratorios científicos de todo el mundo, y en los vínculos previos establecidos entre la mente y el cuerpo. Angela Leung, de Singapore Management University, y sus co-autores de la Universidad de Michigan, la Universidad de Cornell, y otros, se preguntaban si estas metáforas acerca de la creatividad funcionnaban de verdad. "La creatividad es una habilidad altamente buscada", escriben. "Las metáforas del pensamiento creativo abundan en el uso diario". Sus experimentos fueron un tanto más allá de las metáforas que activan el conocimiento preexistente, y demostraron por primera vez que algunas metáforas "funcionan" mediante la activación de procesos psicológicos que conducen a la generación de ideas creativas anteriormente desconocidas.

La gente habla sobre el pensamiento "no convencional" o considerar los problemas, “desde distintos ángulos". Así, Leung y sus colegas, crearon experimentos donde la gente representó estas metáforas. En un experimento, cada participante estaba sentado, ya sea dentro o fuera de una caja de cartón de 1,5 por 1,5 metros de altura. Los dos ambientes se crearon para establecer otras maneras de estar y la gente no se sentiera claustrofóbica dentro de la caja. Los participantes dijeron que fue un estudio para trabajar en diferentes entornos. Cada persona completó un test ampliamente utilizado para testear la creatividad, y aquellos que estaban fuera de la caja hicieron mejor la prueba que los que estaban dentro de la caja.

En otro experimento, algunos participantes pidieron que se unieran las dos mitades de este combinado antes de hacer prueba. La gente que representaba la metáfora mostró un pensamiento más convergente, un componente de creatividad que requiere reagrupar varias posibles respuestas antes de establecer que una funciona. Otros experimentos descubrieron que caminar libremente generaba más ideas originales que caminar en una línea fijada, otra hallazgo descubrió la certeza de ver las cosas “bajo distintos ángulos”.

Todo esto sugiere que hay algo real en las metáforas que usamos para hablar sobre la creatividad. "Un tranquilo paseo o dar vueltas libremente nos puede ayudar a romper nuestra manera de pensar", señala Leung. "Además, podemos considerar alejarnos de los sitios trillados y la crear espacios abiertos para liberar nuestras mentes."

Noticia publicada en Bit Navegante

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras

Enlaces a sitios

Faces of Meth

Faces of Meth™ is a project of the Multnomah County Sheriff"s Office. This project began when a deputy in the Corrections Division Classification Unit, Deputy Bret King, put together mug shots of persons booked into the Multnomah County Detention Center.

Reflepsiones

Blog que recoge noticias, comentarios, artículos, etc., relacionados con la psicología, intentando informar tanto a profesionales, como a pacientes y público en general, sobre este tema.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com