Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Descubren el momento de la explosión de un agujero negro

Un grupo internacional de astrónomos, con presencia de investigadores de la Universidad de Barcelona (UB), ha podido determinar el momento en que se han emitido grandes masas de materia a velocidad cercana a la luz desde la región que envuelve a un agujero negro.

Publicado: Jueves, 19/1/2012 - 21:58  | 1155 visitas.

Ilustraci�n de un agujero negro antiguo
Ilustración de un agujero negro antiguo
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Este descubrimiento, en el que han participado el investigador Simone Migliari, del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB) y del Departamento de Astronomía y Meteorología, es el resultado del seguimiento de este fenómeno producido en un sistema binario formado por un agujero negro y la estrella que le acompaña. 

Estas observaciones se hicieron en 2009 mediante el conjunto de radiotelescopios de línea de base muy larga y el observatorio espacial de la NASA, el explorador temporizador de rayos X Rossi, ha informado la UB. 

Los científicos creen que estos proyectiles de plasma proceden de una región cercana al denominado "horizonte de sucesos" del agujero negro, es decir, el punto a partir del cual nada puede escapar. 

Según Simone Migliari, "el estudio de la variabilidad rápida de rayos X es como abrir una ventana a los fenómenos más cercanos a los agujeros negros". 

Las observaciones simultáneas permiten asociar variaciones específicas de rayos X con la proyección de materia a gran velocidad observada en la banda de radio.

En este trabajo, liderado por el investigador James Miller-Jones, de la Universitat de Curtin (Australia), y que se ha presentado en el encuentro anual de la Sociedad Astronómica Americana, celebrado estos días en Texas, los astrónomos han estudiado un sistema de agujero negro denominado H1743-322, situado a 28.000 años luz de la Tierra, en la constelación Escorpión, y que desde que fue descubierto, en 1977, ha explotado en diversas ocasiones. 

Los agujeros negros en sistemas binarios atrapan material de sus compañeros y forman un disco de material que rota en torno a él, a gran velocidad. Como consecuencia, la materia se comprime y se calienta lo suficiente por medio de rayos X. También emiten rayos de flujo constante de materia que son lanzados en dirección perpendicular al disco. 

En ocasiones desaparecen y se producen eyecciones energéticas en que se expulsa material a velocidades cercanas a la de la luz, como las que se han estudiado en este trabajo. Estos fenómenos pueden producir tanta energía en una hora como la que emite el Sol en cinco años. 

Además, como se ha podido comprobar en el estudio, van acompañados de cambios en la emisión de rayos X y en el espectro de radio de manera correlacionada.

Noticia publicada en Diario de Navarra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com