Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Nuevo hallazgo del Kepler confirma que planetas con dos soles no son raros

Los científicos que analizan los datos del telescopio espacial Kepler anunciaron hoy que han descubierto dos nuevos sistemas planetarios con dos soles, por lo que consideran que este tipo de órbitas son comunes en nuestra galaxia.

Publicado: Miércoles, 18/1/2012 - 22:11  | 1097 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En septiembre, los científicos confirmaron la existencia del primer planeta circumbinario (con dos estrellas), al que se han sumado hoy dos nuevos, bautizados como Kepler-34 B y Kepler-35 B, que tienen el tamaño de Saturno.

El trabajo fue presentado hoy en la reunión de la Sociedad Astronómica Americana en Austin (estado de Texas) por el profesor William Welsh, de la Universidad Estatal de San Diego, quien asegura en su estudio que los planetas con dos soles no son una rareza.

El planeta Kepler-34 B, a 4.900 millones de años luz, orbita dos estrellas de tamaño similar al del Sol, astros que a su vez giran alrededor entre sí cada 28 días, dando lugar a una compleja danza de esferas que se eclipsan y se entrecruzan.

Un caso similar sucede con el planeta Kepler-35 B que se encuentra, al igual que en el caso anterior en la constelación Cygnus, a una distancia de 5.400 años luz de la Tierra.

Estos descubrimientos demuestran que las ideas de la ciencia ficción son posibles y que las imágenes como las del planeta Tatooine y sus dos soles del filme "Star Wars", de George Lucas, son posibles en algunos sistemas planetarios.

En septiembre, el telescopio espacial Kepler descubrió el primer planeta en un sistema binario con dos astros: el del Kepler-16 B.

Estos descubrimientos han sido posibles gracias a los instrumentos de medición del telescopio Kepler, que pueden observar simultáneamente los más mínimos cambios en el brillo de 160.000 estrellas.

Noticia publicada en Terra (Colombia)

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com