Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

Científicos confirman caída a la Tierra de trozos de roca marciana en Marruecos

La Sociedad Internacional de Meteoritos y Ciencia Planetaria confirmó hoy la caída en Marruecos de pedazos de una roca proveniente de Marte, la más grande que haya llegado hasta ahora a la Tierra, en un hecho ocurrido en julio pasado.

Publicado: Miércoles, 18/1/2012 - 9:27  | 1195 visitas.

Roca marciana que cay� en Marruecos en 2011
Roca marciana que cayó en Marruecos en 2011
Imagen: Agencia AP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los pequeños restos, llamados Tissint, fueron vistos caer como bolas de fuego hace unos seis meses, pero recién en diciembre pasado fueron encontrados en el norte de África. Esta es apenas la quinta vez en la historia que se haya podido demostrar químicamente que la procedencia de estas rocas es marciana.

Un comité especial de expertos, que incluyó a científicos de la NASA, confirmaron los resultados, certificando que el meteorito de 6,8 kilogramos viene de Marte. El pedazo más grande no supera el kilo de peso.

Astrónomos piensan que hace millones de años, un meteorito de gran tamaño chocó contra Marte, arrojando restos de roca al Sistema Solar. Tras un largo viaje por el espacio, algunas de esas rocas eventualmente cayeron en la Tierra. Al hacer contacto con la atmósfera se volvieron pedazos más pequeños e incluso al golpear el suelo se pudieron haber dividido en más trozos.

Estos pedazos de roca son los únicos que sirven a los científicos en su estudio para determinar la composición de Marte y saber si es potencialmente un planeta habitable. Ni la NASA o alguna nave del programa espacial de Rusia, han podido traer nunca muestras marcianas desde el espacio, por lo que las únicas que se han podido examinar provienen de la caída de meteoritos.

La caída de rocas desde el espacio al Tierra no es algo nuevo. Sin embargo, la gran mayoría se contaminan con material terrestre lo que las vuelve inútiles para la investigación. Por eso la relevancia de estos nuevos meteoritos encontrados recientemente.

La última vez que se encontró material marciano "fresco" fue en 1962. En total, ha caído a la Tierra una cantidad aproximada de 108 kilogramos de rocas desde Marte.

Las rocas caídas en julio pasado fueron compradas por científicos, museos y universidades a aquellos que las encontraron, incluso antes que fueran certificadas como rocas marcianas.

El valor de estos pedazos de muestra marciana va entre los US $11 mil dólares hasta los US $22 mil 500 dólares, la onza (28 gramos de peso). El valor es casi 10 veces mayor que el de la onza de oro.

Noticia publicada en El Mercurio Online (Chile)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com