Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Descubren 'El Gordo', el mayor grupo de galaxias jóvenes del Universo

Lo han localizado a siete millones de años luz de la Tierra. Es otro logro de los científicos que trabajan con el Gran Telescopio de Atacama. Su apodo se debe a su gran volumen y como un guiño al equipo chileno.

Publicado: Miércoles, 18/1/2012 - 19:56  | 1413 visitas.

El mayor c�mulo de galaxias j�venes, El Gordo
El mayor cúmulo de galaxias jóvenes, El Gordo
Imagen: Agencia AFP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un grupo internacional de astrónomos ha anunciado el descubrimiento del mayor cúmulo de galaxias jóvenes detectado en el Universo, a siete millones de años luz de la Tierra, al que han apodado "El Gordo".

El anuncio se hizo durante la reunión anual de la Sociedad Astronómica Estadounidense que se celebra en Austin (Texas) y supone un nuevo logro para los científicos que trabajan con el Gran Telescopio de Atacama (Chile), considerado el instrumento óptico más avanzado del mundo, y el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA.

Oficialmente conocido como ACT-CL J0102-4915, el cúmulo de galaxias ha sido apodado "El Gordo", en referencia a su gran volumen, y como un guiño al equipo chileno que participa en la investigación. Este grupo es el más masivo, más caliente y con mayor emisión de rayos X

"Este grupo (de galaxias) es el más masivo, más caliente, y emite una mayor cantidad de rayos X que cualquier grupo conocido a esa distancia o más allá", señaló Felipe Menanteau de la Universidad de Rutgers en New Brunswick, Nueva Jersey, y director del estudio, en un comunicado difundido por la NASA.

"El Gordo" se compone de dos subgrupos de galaxias que colisionaron a varios millones de kilómetros por hora y está tan lejos que su luz ha tardado siete millones de años en llegar a la Tierra.

Menanteau dijo que su equipo ha dedicado mucho tiempo a observar "El Gordo" y su apuesta, dijo, "dio sus frutos y nos encontramos con una colisión de racimo asombroso".

La localización de estos objetos extremos son fundamentales para ayudar a los científicos a entender la formación del Universo.

Noticia publicada en RTVE (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Fotograf�a difundida por el Observatorio chileno de El Gordo, el mayor c�mulo de galaxias j�venes.
Fotografía difundida por el Observatorio chileno de El Gordo, el mayor cúmulo de galaxias jóvenes.

Imagen: Agencia AFP

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com