Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Hardware

Inventan la memoria de computadora más pequeña del mundo

Investigadores de la empresa de computación IBM lograron almacenar un bit de datos en una memoria compuesta por tan sólo 12 átomos. Actualmente se requieren al menos un millón de átomos para almacenar un bit en un disco duro moderno, afirman los investigadores de IBM.

Publicado: Martes, 17/1/2012 - 9:42  | 2515 visitas.

Memoria que emplea materiales antiferromagn�ticos
Memoria que emplea materiales antiferromagnéticos
Imagen: IBM - International Business Machines


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Por lo tanto, su invento es considerado el dispositivo magnético de memoria más pequeño del mundo. Según el equipo involucrado en el proyecto, la técnica empleada abre la posibilidad de producir memorias magnéticas de computadora mucho más densas que los discos duros y chips actuales.

"Al menos cada dos años los discos duros se vuelven más condensados", explicó el director de la investigación Sebastian Loth. "La pregunta obvia es hasta dónde podremos llegar y los límites físicos del mundo de los átomos".

El grupo inició la construcción de esta memoria planteándose cuál sería el mínimo número de átomos necesarios para almacenar un bit de información. Descubrieron así que con menos de 12 átomos se perdía información, debido a efectos cuánticos.

Mecánica cuántica

Un bit puede tener un valor de 0 o 1 y es la forma más básica de información en computación. "Solíamos construir estructuras cada vez más grandes hasta que se descubrió la mecánica cuántica, presente en los actuales sistemas de almacenamiento, y su límite es 12 átomos".

El grupo de átomos, que se mantuvo a muy bajas temperaturas, fue agrupado utilizando microscopios de efecto túnel. Algo esencial fue el uso de materiales con distintas propiedades magnéticas.

Los campos magnéticos de bits hechos con materiales ferromagnéticos convencionales pueden afectar a los bits vecinos si se sitúan muy cerca los unos de los otros.

"En sistemas de almacenamiento magnéticos convencionales la información se guarda en material ferromagnético", explicó el Dr. Loth desde el Center for Free-Electron Laser Science en Alemania. "Además de ello influye el gran impacto magnético que puede interferir con los vecinos, lo que es un gran problema en la miniaturización".

Reto tecnológico

Otros científicos consideran que los resultados de esta investigación son interesantes. "La arquitectura de las actuales memorias magnéticas están limitadas respecto a cuán pequeñas pueden ser", afirma Will Branford, del Imperial College de Londres.

"Este trabajo demuestra que se pueden almacenar datos mucho más condensados empleando bits antiferromagnéticos". Sin embargo, la transferencia de esta tecnología desde el laboratorio a la producción masiva puede llevar tiempo.

Loth considera que si se aumentara el número de átomos a un total de 150 o 200, el dispositivo podría ser estable a temperatura ambiente, lo que abre la posibilidad de aplicaciones más prácticas. "El reto tecnológico ahora es desarrollar nuevas técnicas de fabricación", puntualizó.

Noticia publicada en BBC News (Reino Unido)

Categorías

» Agregar Enlace
Almacenamiento Asistentes Personales Calculadoras Componentes Computadores de Escritorio
Computadores Portátiles Empresas Evaluaciones Medios Periféricos
Servidores y Mainframes

Enlaces a sitios

3D Spotlight

offering product reviews, tweak guides, gaming coverage, and video card information for the PC enthusiast.

AbsolutePC

offers computer news, hardware reviews, in depth guides, and general hardware information.

Active-Hardware

hardware optimisation and information guide.

AMD3D.com

includes reviews, downloads, forums, news, and more.

AMDSource.com

product reviews, message forums, polls, and the latest news in the computing industry.

Ars Technica

devoted to the well-rounded computing enthusiast, complete with PC hardware reviews, in-depth technical information, and editorials on issues important to power users.

BlueSmoke

offering reviews, news, guides to modifications and upgrades, forums, and more.

Chick"s Hardware

offering news, reviews, forums, price guide, case modifications, and more.

Click & Learn

a guide to the PC, its hardware, and internal architecture for schools, teachers, IT-supporters, and sales personnel. Excellent for self-study.

Computer Workshop

advice on how to build your own computer. Includes component lists and product advice.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com