Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Hallan fósiles pérdidos de Darwin en un cajón

Un tesoro oculto de fósiles - entre ellos algunos recogidos por Charles Darwin - ha sido descubierto en un mueble viejo. Los fósiles, perdidos desaparecidos hace unos 165 años, se encontraron por casualidad en las bóvedas de la British Geological Survey, cerca de Keyworth en el Reino Unido.

Publicado: Martes, 17/1/2012 - 12:36  | 1103 visitas.

F�sil de planta de Darwin
Fósil de planta de Darwin
Imagen: BBC News


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Las piezas, encontradas por el paleontólogo Howard Falcon-Lang, han sido fotografiadas y se encuentran disponibles al público a partir de este martes en un nuevo museo on line.

Falcon-Lang, quien trabaja en el departamento de ciencias de la tierra en el Royal Holloway de la Universidad de Londres, vio algunos cajones en un gabinete marcado con la frase: "Fósiles de plantas no registradas".

"En el interior del cajón había cientos de preciosas láminas de vidrio con delgados y traslúcidos fósiles de plantas en su interior", explicó el investigador. "Este sistema les permitía ser estudiadas bajo el microscopio. La primera diapositiva que tomó tenía una etiqueta en una esquina: C. Darwin", detalla.

El viaje de Darwin a Chile

La diapositiva guardaba un trozo de madera fósil recogido por Darwin durante su famoso viaje del Beagle en 1834. Esa fue la expedición en la que el científico comenzó a desarrollar su teoría de la evolución.

En el transcurso de su visita a la Isla de Chiloe, en Chile, Darwin encontró "muchos fragmentos de lignito negro, sílice, pirita y madera, a menudo integrados", explica. Él tenía que enviar estas muestras a Inglaterra donde eran cortadas y molidas en láminas delgadas.

Joseph Hooker, botánico y amigo íntimo de Darwin, fue el responsable del montaje de la colección "perdida" mientras que trabajó brevemente para el Servicio Geológico Británico en 1846.

Los fósiles desaparecieron del registro porque Hooker no los numeró antes de partir a una expedición al Himalaya. La colección se trasladó varias veces y poco a poco se quedó en el olvido.

"Este es un descubrimiento notable y nos lleva a hacernos una pregunta: ¿qué otra cosa podría estar escondido en nuestras colecciones?", señaló John Ludden, director ejecutivo del Instituto Geológico.

Noticia publicada en BBC News (Reino Unido)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com